Con grado de doctores, UNIMAGDALENA transformará la educación en el territorio
Ocho nuevos profesionales recibieron su título de doctorado aportando conocimiento innovador en diversas comunidades a través de investigaciones con enfoque social.
La Universidad del Magdalena reafirmó su compromiso con la excelencia académica y la investigación al otorgar el título de Doctor a ocho nuevos profesionales en las áreas de Ciencias de la Educación y Educación, Interculturalidad y Territorio. Este evento representó un hito en la apuesta institucional por la generación de conocimiento aplicado a los desafíos educativos y sociales de la región y el país.
En la ceremonia se otorgó el título de Doctor en Ciencias de la Educación a Leonardo Mateus Bedoya, quien presentó la tesis ‘Gestión de la calidad educativa en el distrito de Barrancabermeja, mediante la identificación de las tensiones entre las políticas y las prácticas de los gestores del nivel meso y micro para la construcción de estrategias de mejoramiento’, dirigida por los doctores Edwin Causado Rodríguez y Álvaro del Carmen Rodríguez.
Siete profesionales de esta nueva cohorte recibieron el título de Doctor en Educación, Interculturalidad y Territorio; tres de estas tesis obtuvieron la máxima calificación de Laureada, reflejando la calidad y el rigor investigativo de los programas de doctorado de la Alma Mater.
Entre los distinguidos se encuentra Liliam María Macías Lara, quien fue reconocida por su investigación sobre la interculturalidad en la atención del recién nacido, articulando saberes ancestrales y estrategias médicas contemporáneas. En sus palabras, señaló: “Este trabajo representa la posibilidad de integrar conocimientos tradicionales con enfoques científicos para mejorar la salud materno infantil en comunidades indígenas”.
Igualmente, Saren Leonor Pimienta Semprún, mujer indígena Wayúu, quien centró su tesis en la praxis pedagógica en contextos multiculturales manifestó: “Mi propósito siempre fue regresar a las comunidades con este conocimiento, para articular los saberes propios sin desconocer los saberes occidentales”.
Compromiso con la transformación educativa
El doctor Jorge Mario Ortega Iglesias, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, resaltó el impacto que tendrá esta nueva cohorte de doctores en la transformación educativa del país.
“Estos trabajos representan una oportunidad de cambio y de comprender las realidades del territorio. A través de estas investigaciones, la Universidad del Magdalena sigue consolidando su impacto en la educación y el desarrollo social”, afirmó.
El Decano también reiteró que la proyección del Plan de Gobierno del Doctor Pablo Vera Salazar continuará fortaleciendo los programas de formación avanzada, permitiendo que más profesionales accedan a estudios de alto nivel para aportar al desarrollo educativo y social de sus comunidades.
Esta nueva cohorte de doctores representa un paso significativo en la consolidación de la investigación como motor de transformación y de esta manera la Universidad del Magdalena sigue contribuyendo con conocimientos y estrategias para mejorar la educación en diversos contextos.
Publicar un comentario