Monos no transmiten la fiebre amarilla: CAR aclara su rol como aliados en la prevención
Ante las recientes alertas generadas por el incremento de casos de fiebre amarilla en el país, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), por medio de un comunicado, aclaró que los monos no son los causantes de esta enfermedad. La entidad mencionó que no representan un peligro, sino que tiene un papel clave en la detección de esta.
La situación retoma al anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro , donde declaró Emergencia económica y sanitaria en Colombia tras el brote de la fiebre amarilla donde, por el momento, 36 personas han fallecido.
De acuerdo con el presidente, el brote se originó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima. Los primeros síntomas ocurrieron tras la aparición de monos muertos en la zona cafetera. “Los monos no tienen la culpa, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra”, precisó el mandatario.
El contagio ocurre cuando los mosquitos pican a un animal o a una persona afectada, y así posteriormente con otros humanos. Por lo tanto, los micos no son responsables de la propagación. Así es como lo menciona el director de la CAR, Alfred Ballesteros, en su cuenta de X.
Los primates silvestres, de hecho, tienen un papel clave, ya que son considerados especies centinelas. “¿Por qué los monos son o actúan como centinelas? Primero, porque son susceptibles de la infección del virus de la fiebre amarilla. Segundo, actúan como reservorios en la naturaleza del virus. Y tercero, en los casos positivos de monos con fiebre amarilla, pueden indicarnos las zonas y alertar a la autoridad sanitaria para hacer las acciones de prevención y control de la enfermedad”, mencionó Zara Cantillo, veterinaria de la CAR.
Por último, la CAR reiteró que la principal medida de protección contra la fiebre amarilla es la vacunación. Por eso, recomienda a todas las personas que planeen viajar a zonas endémicas aplicarse una única dosis al menos 10 días antes del viaje, con el fin de garantizar su efectividad y evitar contagios.
Publicar un comentario