Alcaldía avanza en recuperación del río Manzanares con jornada de limpieza en su desembocadura y playa Los Cocos
.jpeg)
A esta jornada se vincularon entidades como el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa-; la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático -Ogricc-; y la Secretaría de Gobierno Distrital; de igual forma instituciones como la Policía Nacional, Cruz Roja Colombiana, el operador del servicio de aseo en la ciudad, Atesa; el Ejército Nacional, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito, Essmar; y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena.
Gracias al trabajo conjunto, se lograron extraer 72 metros cúbicos de residuos sólidos, entre ellos colchones, palos, neveras, partes de vehículos y basura en general; además de todo tipo de sedimentos. Estas acciones tienen como propósito mitigar el impacto ambiental y generar conciencia ciudadana sobre la importancia del cuidado de nuestros ecosistemas.
Un llamado a la conciencia ciudadana
Esta situación que deja ver la falta de conciencia ciudadana en esta capital, ha motivado nuevamente a varios de los funcionarios del gobierno de Carlos Pinedo Cuello, a hacer una invitación directa a los samarios para evitar arrojar basuras al lecho del río Manzanares y que se conviertan en protagonistas en este proceso de recuperación que lidera la administración distrital.
En tal sentido, la directora del Dadsa, Paola Gómez Bolaño, agradeció el respaldo de todas las entidades participantes y resaltó la importancia de este tipo de actividades: “Esta jornada no solo representa una acción concreta por la recuperación del río Manzanares, sino también una invitación a toda la ciudadanía a que se sume a estas campañas ambientales que buscan recuperar espacios públicos altamente sensibles y valiosos para nuestra ciudad”.
El gobierno distrital reitera su compromiso de seguir liderando estas jornadas en otros puntos críticos del Distrito, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad y el Plan de Desarrollo 500+, proyectando una Santa Marta más limpia, sostenible y resiliente.
Publicar un comentario