> Aumentó desempleo e informalidad en Santa Marta - La emisora que quieren los samarios

Aumentó desempleo e informalidad en Santa Marta

-La medición económica revela lo paradójico que el distrito samario es la quinta ciudad capital con menor tasa de desocupación y trabajo informal   
En un reciente informe de análisis económico a datos suministrados por el Dane frente a la oferta laboral, se pudo determinar el leve aumento que muestra Santa Marta con el fenómeno de desempleo e informalidad que la ubican como la urbe con menor tasa de variabilidad en la Región Caribe, 

 
De acuerdo al estudio del Observatorio Regional del Mercado de Trabajo del Magdalena ORMET, la tasa de desempleo en las 23 principales ciudades capitales se ubicó en 10,3%, presentando un aumento en tan solo 0,1 puntos porcentuales (p.p.) respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior (diciembre 2024 – febrero 2025) cuando fue de 10,2% marcando una tendencia sistemática al alza en 15 de las 23 principales ciudades analizadas.

Entre los primeros tres meses del presente año, en el Distrito, la tasa de desempleo se ubicó en 9,8% ubicándose por debajo del promedio de las 23 ciudades capitales y sus áreas metropolitanas y aumentando en 0,2 p.p. respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, ver gráfico 1. Este desempeño continúa ubicando a Santa Marta como la capital de la Región Caribe con menor tasa de desempleo. En comparación al mismo periodo del año anterior, ha disminuido en 1,7 p.p.
Gráfico 1. Tasa de Desempleo 23 Ciudades Capitales y áreas metropolitanas (enero – marzo de 2025).

 Lo anterior, ubica a Santa Marta en el quinto lugar como la ciudad capital entre las 23 principales con la menor tasa de desempleo, superada por Bucaramanga, Neiva, Villavicencio y Medellín.

Para el primer trimestre móvil del año se rompe la tendencia de la participación laboral y de la tasa de ocupación en Santa Marta que en los tres trimestres móvil consecutivos anteriores venía reportando una tendencia al alza. Los datos muestran que la Tasa Global de Participación TGP - se ubicó en 58,6%, por debajo del promedio de las 23 ciudades en 7,3 p.p. y disminuyendo en 0,8 p.p. en comparación con el trimestre móvil anterior. En relación, con la tasa de ocupación TO – esta se ubicó en 52,8%, por debajo del promedio de las 23 ciudades en 6,3 p.p. y disminuyendo en 0,9 p.p. respecto al trimestre móvil anterior cuando fue de 53,7%.

La tasa de desocupación en la población joven (de 15 a 28 años) en Santa Marta se ubicó en 19,8% por encima del promedio de las 23 principales ciudades y sus áreas metropolitanas en 2,4 p.p. y presentando una disminución en 0,5 p.p. en comparación con el trimestre móvil inmediatamente anterior. En comparación con el mismo periodo del año anterior ha disminuido en tan solo 0,1 p.p. lo anterior, ubica a Santa Marta en el puesto doce entre las 23 principales ciudades analizadas por el DANE en desempleo juvenil (ver gráfico 2).

En el trimestre de análisis, aproximadamente 61 de cada 100 samarios que desempeñan alguna actividad laboral, lo hacen de manera informal (60,9%). Este guarismo supera en 16,4 p.p. el promedio de las 23 ciudades capitales y sus áreas metropolitanas, y un aumento en 0,1 p.p. en comparación al trimestre anterior. Esto continúa ubicando a Santa Marta como la sexta ciudad con mayor proporción de personas ocupadas de manera informal, solo superada por Sincelejo, Riohacha, Valledupar, Popayán y Montería, lo que plantea uno de los principales desafíos de la política pública en materia de empleabilidad. Comparando con el mismo periodo del año anterior, ha aumentado en 1,7 p.p.
Gráfico 3. Informalidad Laboral 23 Ciudades Capitales y áreas metropolitanas (enero – marzo de 2025)
Fuente: Elaboración ORMET MAGDALENA con base en cifras del DANE (2025).

Para Santa Marta, este proceso hacia la formalización laboral continúa siendo uno de los principales retos en materia de política pública de la ciudad. Esta misma situación del mercado laboral en materia de informalidad también se presenta en la Región Caribe en general, donde 5 de las 7 ciudades de la Región Caribe se encuentras entre las 10 primeras ciudades de las 23 principales del país con mayor proporción de personas ocupadas informalmente.

Finalmente, desde el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo del Departamento del Magdalena y el Distrito de Santa Marta - ORMET MAGDALENA – continuamos en el seguimiento a los principales indicadores del mercado laboral en la ciudad, por lo anterior, en el marco del día del trabajador, reiteramos a los actores claves del territorio que es fundamental continuar emprendiendo acciones en una ruta lógica y clara hacia la formalización laboral por medio del fomento de programas de desarrollo y fortalecimiento laboral, que permita el impulso y dinamización de un marco de incentivos hacia la formalización en beneficio de la población samaria.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.