> Con visión regional e innovación arrancó el 7° Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano - La emisora que quieren los samarios

Con visión regional e innovación arrancó el 7° Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano

La jornada reunió a expertos nacionales e internacionales, gremios y actores del turismo de todo el Caribe en una agenda de formación, innovación y articulación regional.

 

Con una masiva asistencia y una agenda de alto nivel, inició este martes en el Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones el 7° Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano, organizado por Cotelco Magdalena con el apoyo del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y PROCOLOMBIA, un espacio que este año se articula con el II Foro Iberoamericano de Turismo, ampliando su alcance internacional y proyectando al Caribe como una región turística más competitiva.

 

Durante el primer día, más de mil participantes vivieron una jornada que combinó conocimiento, networking y reflexiones estratégicas sobre el presente y futuro del sector. El evento fue inaugurado con las palabras de bienvenida de Jorge Londoño, presidente de la Junta Directiva de Cotelco Magdalena, quien destacó la importancia de este espacio como punto de encuentro del ecosistema turístico.

 

“Hoy consolidamos un sueño colectivo: un encuentro que conecta el pasado, disfruta el presente y construye el futuro del turismo en nuestra región. Nos llena de orgullo ver a todos los actores de la cadena reunidos, reflexionando y aprendiendo juntos, porque este es el camino para fortalecer al Caribe colombiano como un destino líder en sostenibilidad, innovación y calidad”, afirmó Londoño.

 

La jornada académica inició con conferencias nacionales sobre inteligencia artificial, big data y transformación digital aplicadas al turismo, a cargo de expertos como Ramiro Parias y el Ministro de Tecnologías, Mauricio Lizcano Arango. Posteriormente, el conferencista internacional Jhonnatan Mejías, proveniente de Estados Unidos, compartió su visión sobre la innovación en el sector gastronómico.

 

“Hablar de productividad y efectividad en la barra es también hablar de experiencia y emoción para el viajero. Aquí, en Santa Marta, veo un potencial enorme para posicionar la gastronomía como un eje dinamizador del turismo”, expresó Mejías durante su intervención.

 

En la tarde, el tema de la seguridad turística fue abordado por la Policía Nacional, seguido de una destacada intervención del experto español Javier Jiménez, quien ofreció una conferencia sobre la cultura del servicio como ventaja competitiva. “No se trata solo de tener un buen producto, sino de hacer que cada turista sienta que llegó a un lugar donde siempre lo están esperando con una sonrisa”, puntualizó Jiménez.

 

La jornada cerró con el panel “Conectando el pasado, impulsando el presente y construyendo el futuro del turismo en el Caribe Colombiano”, que estuvo moderado por Luis Alejandro Dávila, Vicepresidente de PROCOLOMBIA y estuvieron como panelistas los exviceministros de turismo Arrturo Bravo (2022-2024); Ricardo Galindo (2021-2022); Julián Guerrero (2019-2021); Sandra Howard (2013-2018), de igual forma estuvo presente Gilberto Salcedo, exvicepresidente de PROCOLOMBIA, Karol Fajardo, Directora de Negocios Internacionales de CORFERIAS.

 

Para Laura Palacio, empresaria turística participante en el evento, “este tipo de espacios son fundamentales para quienes trabajamos por el turismo. Aquí no solo aprendemos, también hacemos alianzas que nos permiten crecer como sector”, expresó.

 

Por su parte, Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, resaltó la importancia de este evento par el turismo del Caribe. “Hoy está unido la cadena turística del Caribe Colombiano, actualizando conocimiento e intercambiando experiencias para fortalecer ese multidestino con el que tenemos un compromiso, ahora debemos continuar trabajando”, afirmó.

 

El evento continúa hoy 14 de mayo con una agenda institucional que contará con la participación del Viceministerio de Turismo, FONTUR, PROCOLOMBIA, Artesanías de Colombia, y una subasta artesanal como acto simbólico de fortalecimiento del turismo cultural y comunitario.

 

Cotelco Magdalena agradece a todos los asistentes, conferencistas, aliados estratégicos, entidades públicas y privadas que hicieron posible esta primera jornada y los invita a seguir construyendo juntos un Caribe turístico más fuerte, diverso y sostenible.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.