Expresidente Uribe asegura que Gobierno Petro actuó contra trabajadores del país
El exmandatario expuso ocho puntos que, según él, han causado daño en los colombianos, ¿Cuáles son?
En medio del Día del Trabajo celebrado este jueves, 1 de mayo, el expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que el Gobierno nacional ha llevado a cabo varias acciones contra los trabajadores del país. En un video publicado en sus redes sociales, el exmandatario expuso ocho puntos que, según él, han causado daño en los sectores del país.
.webp)
Como primer punto, Uribe afirmó que la informalidad en Colombia es mucho mayor que México, Chile, Costa Rica, Brasil y Panamá, al ubicarse en un 57,8 %. En el último año, según datos del Dane, la cifra de trabajadores informales creció en 952.209.
En segundo lugar, el expresidente se refirió a la migración de los jóvenes hacia otras partes del mundo. Uribe dijo que más de dos millones de personas han abandonado el país, pues tienen dos opciones: irse o vincularse a actividades ilícitas.
En un tercer apartado, el exmandatario mencionó la crisis actual del sistema de salud. Para Uribe “la destrucción de la salud para imponer un monopolio estatal ya está privando a los trabajadores de acceso a medicamentos y servicios, que tienen que pagar de su bolsillo, o trasladarlos al empresario que no siempre puede”.
Entre las demás acciones que mencionó el expresidente se encuentran puntos como la ley de pensiones, la parálisis de la vivienda, la falta de gas natural, la disminución de la actividad minero - energética y el aumento de la nómina del Gobierno en más de 30.000 personas.
Por todo lo anterior, desde la oposición aseguran que ya han propuesto varias acciones para mejorar la situación de los trabajadores en el país. “Hemos propuesto que los nuevos emprendimientos como las plataformas garanticen seguridad social a sus operadores, pero que no las asfixien con el código laboral. Insistiremos en un beneficio adicional para los trabajadores cuando las empresas tengan crecimientos importantes”, dice Uribe.
El exmandatario reiteró que el país necesita una educación alternativa de ciclos cortos y en donde sea posible tener un empleo digno simultáneamente. A eso se suma su propuesta de menos impuestos, mejores salarios, una economía fraterna y un Estado pequeño.
“Colombia tiene muchos jóvenes, trabajadores, empresarios, profesores, intelectuales, mujeres valientes, que luchan por un camino democrático y fraterno en el año 2026. Y también en esta lucha pedimos cupo personas como yo, de edad y vieja militancia, con aciertos y errores de buena fe, en toda la disposición de una Patria con el tricolor de la libertad, sin las banderas de la violencia con las que quieren cubrir el territorio de la Patria convertido en fosa común que simulan con paz total”, finalizó el expresidente.
Publicar un comentario