La Unimagdalena contribuye al cumplimiento de la meta de los 500 mil nuevos cupos propuestos por el Gobierno Nacional
La Alma Mater es la universidad pública que aportó una mayor ampliación de cobertura en 2024, creando 2.748 nuevos cupos en la oferta de matrícula en programas de pregrado.
La Universidad del Magdalena participó en el reciente Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE) celebrado en la sede de la Universidad Popular del Cesar, donde se socializaron los resultados de los Planes Integrales de Cobertura-PIC durante el 2024 y el acumulado de la implementación de esta estrategia de ampliación de cobertura desde su lanzamiento por parte del Gobierno Nacional.
En el desarrollo de este encuentro presidido por José Daniel Rojas Medellín, ministro de Educación Nacional, se destacaron los resultados alcanzados por la Alma Mater siendo la que creó el mayor número de nuevos cupos en el 2024. Es decir, la Institución amplió en 2.748 nuevos cupos la oferta de matrícula en programas de pregrado. Esto representó el 7,3% del total de los ofertados por el SUE durante el año anteriormente mencionado.
En lo corrido de la implementación de los Planes Integrales de Cobertura, esta Casa de Estudios Superiores ha contribuido con 3.631 nuevos cupos, lo que equivale a un 5,6% del total de creados por las universidades públicas.
Cabe destacar que, este esfuerzo se da a pesar de ser una de las instituciones de educación superior públicas acreditadas con menor transferencia por estudiante: para el año 2023 el promedio nacional fue de $9,4 millones; mientras que, la transferencia por estudiante a UNIMAGDALENA fue de $4,2 millones. Además, es una de las instituciones territoriales con menor aporte del Departamento, que para ese mismo año solo alcanzó los $241.873 por estudiante año.
Con base en los resultados alcanzados por las IES del Sistema Universitario Estatal en materia de ampliación de cobertura y otros indicadores tales como: retención estudiantil, graduación y deserción, UNIMAGDALENA presenta desempeños por encima de la mayoría de las universidades.
Teniendo en cuenta lo anterior, se determinó la distribución de los nuevos recursos a la base presupuestal de las universidades públicas para la vigencia 2025, lo que permitirá que la Institución amplíe en un 17,39% la transferencia de la nación, por aplicación del artículo 86 de la Ley 30/92, mientras que el promedio de crecimiento de la transferencia del sistema será del 9,42%.
“La distribución de recursos adicionales favorece a nuestra universidad que ha demostrado con resultados un avance significativo en materia de cobertura, permanencia y graduación de estudiantes; se hace necesario que el nuevo modelo de financiación de las universidades públicas se fundamente en indicadores que evalúen el desarrollo, complejidad y características socioeconómicas del territorio en el cual se encuentran ubicadas”, dijo el doctor Oscar García Vargas, vicerrector académico, quien representó a esta Casa de Estudios Superiores en la sesión.
Estos logros obedecen al compromiso de UNIMAGDALENA con las políticas públicas de ampliación de cobertura del Gobierno Nacional, a sus políticas de bienestar universitario que promueven la permanencia y graduación de los estudiantes, y su compromiso con un territorio con altos índices de pobreza y desigualdad.
Publicar un comentario