Solo 2 de cada 10 Pymes en Colombia utiliza datos para tomar decisiones estratégicas
· Las Pymes que no usan datos pierden hasta un 30% de oportunidades de crecimiento por no identificar tendencias de mercado.
· 45% de las Pymes exportadoras desconoce cómo los aranceles o acuerdos comerciales afectan sus costos logísticos.
Solo 2 de cada 10 Pymes en Colombia utiliza datos para tomar decisiones estratégicas y cerca del 60% no tiene un sistema estructurado para recolectar o analizar datos comerciales, según lo reveló un análisis de la firma HeatMaps, compañía con presencia en Colombia y EE.UU que ofrece plataformas que convierten datos complejos en mapas de calor interactivos y dashboards personalizados.
Según lo explica William Romero, experto en inteligencia empresarial con más de 28 años de trayectoria y CEO Fundador de HeatMaps, “en un contexto marcado por las estrategias arancelarias del presidente Trump y las negociaciones del Gobierno colombiano con China para integrarse a iniciativas como la Ruta de la Seda, las Pymes en Colombia tienen una oportunidad única para crecer y diversificar sus negocios”.
Para el experto y empresario, hay tres acciones puntuales que las Pymes pueden implementar para capitalizar la coyuntura: el primero es identificar patrones de demanda: analizar datos de comercio exterior para detectar cambios en los flujos de importación/exportación causados por aranceles o acuerdos comerciales.
El segundo es optimizar rutas logísticas: usar datos en tiempo real para ajustar cadenas de suministro y reducir costos, especialmente ante posibles acuerdos con China.
Y el tercero es segmentar mercados emergentes: aprovechar herramientas de visualización para encontrar nuevos nichos en países afectados por guerras arancelarias.
“Los datos son el mapa que guía a las Pymes en un mar de incertidumbre global. Quienes los usen estratégicamente ganarán la carrera. La Ruta de la Seda, por ejemplo, no es solo una vía física; es una oportunidad para que las empresas colombianas tejan redes de comercio con datos”, afirmó Romero.
Un informe de Microsoft del 2023 estima que las Pymes que no usan datos pierden hasta un 30% de oportunidades de crecimiento por no identificar tendencias de mercado o cambios en el comportamiento del consumidor. Mientras que el DANE en el mismo año reportó que el 45% de las Pymes exportadoras desconoce cómo los aranceles o acuerdos comerciales afectan sus costos logísticos.
En ese sentido, William Romero resalta la importancia de apoyarse en plataformas que conviertan datos complejos en mapas de calor interactivos y dashboards personalizados, como las que ofrece HeatMaps.
Estas herramientas permiten a las Pymes visualizar el impacto de las coyunturas globales en sus operaciones, recibir alertas predictivas sobre cambios en mercados clave y tomar decisiones ágiles basadas en evidencia para aprovechar oportunidades.
Publicar un comentario