5 tendencias del mercado de jugos en Colombia en 2025
El gasto de los hogares del país en jugos en el 2024 fue de $500 mil millones, lo que representa el 0,07 % de su gasto total en la industria de alimentos, según el informe anual sobre el Consumo de Alimentos en los hogares colombianos, desarrollado por la Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi con la firma Raddar.
Jugos funcionales, etiquetas inteligentes, sostenibilidad, jugos premium y practicidad, son las tendencias que destacan de este producto, señala Tetra Pak, multinacional sueca líder en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos y bebidas.
El mercado de jugos en Colombia ha presentado un comportamiento estable en los últimos dos años; el gasto de los hogares del país en jugos en el 2024 fue de $500 mil millones, lo que representa el 0,07 % de su gasto total en la industria de alimentos, cifras similares a las reportadas en el 2023, en el informe anual sobre el Consumo de Alimentos en los hogares colombianos realizado por la Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi con la firma Raddar.
El consumo de jugos está determinado por las preferencias del consumidor, el aumento de la conciencia sobre la salud y la innovación en productos. Los consumidores colombianos están cada vez más enfocados en productos que combinen sabor, bienestar y conveniencia, lo que ha llevado a las marcas a reformular sus productos y diversificar sus portafolios.
En este contexto, Tetra Pak, multinacional sueca que cuenta con soluciones de envasado y procesamiento de alimentos y bebidas, comparte las principales tendencias del mercado de jugos para este 2025:
1. Jugos funcionales: los consumidores buscan bebidas que tengan buen sabor y que, al mismo tiempo, sean beneficiosas para el organismo. Por esa razón se han ido posicionando los jugos enriquecidos con probióticos, vitaminas u otras alternativas para mejorar la digestión, la inmunidad y aumentar la energía.
2. Etiquetas inteligentes: esta tendencia ofrece información en tiempo real sobre el producto a través de códigos QR. Actualmente, casi la mitad de los consumidores comprueba el contenido de las bebidas antes de comprarlas y la mayoría valora sistemas de etiquetado claros. De acuerdo con Tetra Pak, estas etiquetas son solo el comienzo para desarrollar aplicaciones que ofrezcan datos como la temperatura interna y el tiempo restante antes de la fecha de caducidad, o que animen a los consumidores a probar nuevas recetas según la cantidad restante en el envase.
3. Sostenibilidad: los consumidores están preocupados por el cambio climático y toman decisiones informadas sobre lo que compran y usan para intentar limitar su huella de carbono y, a su vez, su impacto en el entorno. De acuerdo con Mintel, el 65 % de ellos piensa que "fácil de reciclar" es el atributo más importante en los envases, mientras que el 41 % opina que los envases de cartón son los que más contribuyen con el cuidado del medioambiente.
Ante este panorama, los envases de Tetra Pak® además de contribuir con la seguridad alimentaria, se pueden reciclar y transformar en nuevas materias primas, como el cartón para embalaje y el polialuminio, un material con el que se fabrican paredes, techos y todo tipo de mobiliario.
4. Jugos premium: cuando un producto tiene atributos destacados, como 100% natural, cultivado localmente, con diversos sabores, combinaciones únicas y envases personalizados, crea una impresión positiva y premium en los consumidores. Por lo que esta tendencia surge para ofrecer a los más exigentes desde fórmulas de sabores emocionantes y exóticos, hasta nuevas y tentadoras texturas.
5. Practicidad: es una de las tendencias de estilo de vida más importantes que influyen en las decisiones de consumo de la generación Z y los millennials, que buscan opciones fáciles y rápidas que se adapten a sus vidas ajetreadas. Para Mintel, el 54 % de ellos priorizan los envases prácticos, por lo que los envases de Tetra Pak satisfacen esta necesidad al ser seguros, ligeros y fáciles de transportar.
Asimismo, al ser herméticos y fabricados con tecnología aséptica, prolongan la vida útil del jugo y su calidad, sin necesidad de refrigeración ni conservantes.
Para los productores, adaptarse a estas nuevas tendencias significa diferenciarse en un sector estable y conectar de manera más profunda con un consumidor informado y comprometido.
Publicar un comentario