Gremio arrocero anuncia nuevo paro nacional a partir del 14 de julio - La emisora que quieren los samarios

Gremio arrocero anuncia nuevo paro nacional a partir del 14 de julio

Los agricultores afirman que el paro ocurre por los bajos precios del arroz y el incumplimiento de acuerdos del Gobierno nacional
Por medio de un comunicado, la Dignidad Agropecuaria Colombiana anunció la convocatoria a un nuevo paro nacional arrocero a partir del 14 de julio, en respuesta a lo que califican como una grave crisis del sector y al incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno tras el paro arrocero realizado en marzo de este año.

Los productores alertan sobre la crítica situación que atraviesan los en el país, donde denuncian un panorama insostenible debido al incremento constante de los costos de producción y la caída en los precios del arroz registrada en diciembre de 2024 y junio de 2025.

“Una industria molinera monopolizada por un duopolio al que la responsabilidad social se le embolató en sus pretensiones económicas sin límites y la alcahuetería gubernamental de todos los gobiernos, sumado a un contrabando sin límites, arrincona al sector mientras los precios al consumidor siguen por las nubes”, mencionan en el comunicado.

A esto se suma el impacto de los Tratados de Libre Comercio (TLC), que obligan a importar arroz, incluso cuando la producción nacional es suficiente para abastecer el mercado interno.

Ante este escenario, los cultivadores hacen un llamado a una movilización social pacífica y civilizada, con el fin de defender su derecho a producir y proteger el consumo de arroz colombiano. “Invitamos a los demás sectores de la economía, a las organizaciones gremiales y sociales, a las autoridades locales y a la ciudadanía en general a entender nuestra protesta y a respaldarla en el entendido de que defendemos, conjuntamente, la seguridad alimentaria, la soberanía económica y el interés nacional”, afirman.

El paro fue convocado por representantes de las principales regiones arroceras del país y, según indicaron, se mantendrá “hasta que se implementen soluciones reales que permitan salvar el cultivo que alimenta a millones de colombianos”.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.