La descentralización ambiental y la economía circular en Santa Marta, son impulsadas por el Gobierno Nacional
Así lo da a conocer el Ministerio de Ambiente, tras la reciente visita de la jefa de esa cartera ministerial, Lena Estrada
Mientras sectores políticos insisten en supuesta contaminación marina, miles de bañistas disfrutan allí del show de delfines.
Por: Odín Vitola
Ni la fuerte lluvia de los últimos días ha alejado a nativos y turistas, que siguen el goce en los balnearios de la ciudad.
La descentralización ambiental y la economía circular son dos de los importantes temas tratados en el Distrito de Santa Marta, por la ministra de Ambiente, Lena Estrada, en su reciente visita a esta capital, en el marco del primer Comité Sectorial Descentralizado del Sistema Nacional Ambiental, en la sede de Invemar, según informe oficial de la citada cartera ministerial.
Durante la jornada, que por primera vez se cumple en toda la historia, se trataron temas como el ordenamiento alrededor del agua, la erosión costera, el Canal del Dique, la situación de los corales, los incendios forestales en áreas protegidas y la seguridad para los equipos técnicos del sistema ambiental en campo, todo en el marco de los 500 años de fundación de Santa Marta.
“Nuestro señor presidente Gustavo Petro está muy interesado en que para la conmemoración de los 500 años de Santa Marta le demos la relevancia a este escenario
Respecto a la economía circular con enfoque popular y el cuidado de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la ministra visitó 'Mangle Mi Huella Verde', un negocio verde que transforma residuos plásticos en productos sostenibles, alineado con el Programa Basura Cero.
También se reunió con los líderes de la asociación Cría-Pez, que promueve la pesca artesanal, la restauración ecológica y la educación ambiental, reforzando el vínculo entre comunidad y ecosistema en uno de los complejos lagunares más importantes del país.
Publicar un comentario