đ§ "Quemados por dentro": El agotamiento laboral que golpea a millones en Colombia
El llamado sĂndrome del trabajador quemado, reconocido oficialmente por la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) como un fenĂłmeno ocupacional desde 2019, afecta cada vez a mĂĄs colombianos
Este trastorno se caracteriza por un agotamiento fĂsico, emocional y mental crĂłnico asociado al entorno laboral, y suele ir acompaĂąado de desmotivaciĂłn, insomnio, dolores fĂsicos y una sensaciĂłn de inutilidad o fracaso.
SegĂşn recientes estudios del Ministerio de Salud y organizaciones como la AsociaciĂłn Colombiana de PsiquiatrĂa, mĂĄs de 7 millones de trabajadores en Colombia se han ausentado al menos una vez al aĂąo de sus empleos por motivos relacionados con su salud mental, siendo el burnout una de las causas mĂĄs recurrentes.
Expertos advierten que este fenĂłmeno no solo afecta la productividad, sino tambiĂŠn la vida personal y familiar de los afectados. Profesiones como la docencia, el sector salud, los medios de comunicaciĂłn, los cargos administrativos y las plataformas de atenciĂłn al cliente figuran entre las mĂĄs vulnerables.
“Estamos ante una epidemia silenciosa. Muchas personas no se atreven a hablar de su agotamiento por miedo a perder sus trabajos o ser tildados de dĂŠbiles”, afirma la psicĂłloga laboral MarĂa Clara GĂłmez, quien lleva aĂąos trabajando con casos de burnout en BogotĂĄ.
En Colombia, aunque la Ley 1616 de 2013 reconoce la salud mental como un derecho fundamental, aĂşn existen vacĂos en la implementaciĂłn de polĂticas reales en los entornos laborales para prevenir el desgaste psicolĂłgico.
AdemĂĄs del estrĂŠs por la carga laboral, la hiperconectividad digital (mensajes fuera del horario, reuniones virtuales eternas, llamadas sin horario) y la inestabilidad laboral contribuyen a disparar los niveles de ansiedad y agotamiento entre los empleados.
¿Y quĂŠ se estĂĄ haciendo?
Algunas empresas han comenzado a implementar pausas activas, dĂas de desconexiĂłn, acceso a psicĂłlogos laborales y talleres de manejo del estrĂŠs, pero sigue siendo insuficiente.
La OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo (OIT) advierte que el bienestar mental debe ser un eje central en las polĂticas de trabajo decente, y que los paĂses deben invertir en programas de prevenciĂłn para evitar que el agotamiento derive en enfermedades mĂĄs graves como la depresiĂłn o incluso el suicidio.
Publicar un comentario