Santa Marta avanza como Ciudad de Oportunidades con más empleo y emprendimiento en el gobierno de Carlos Pinedo
Bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, la ciudad de Santa Marta está consolidando su visión como Ciudad de Oportunidades, con avances significativos en generación de empleo y fortalecimiento del ecosistema emprendedor. Gracias a estrategias como la Agencia Pública Distrital de Empleo, la Ruta 500+ y las vitrinas comerciales Santa Market, la administración distrital está impactando de manera positiva la vida de decenas de miles de samarios.
Entre febrero y abril de este año, Santa Marta creó más de 10.000 nuevos empleos, reduciendo la tasa de desempleo al 8,7 por ciento, una de las más bajas entre las capitales del país. Estas cifras, revelada por el DANE y analizadas por el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET), posicionan a la ciudad como la tercera con menor desempleo de Colombia.
Más empleos y apoyo al emprendimiento
Este logro ha sido impulsado por la Agencia Pública Distrital de Empleo, puesta en marcha por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, como una herramienta innovadora para conectar talento local con vacantes reales. En lo corrido del año, más de 2.100 personas han sido ubicadas laboralmente, muchas de ellas mujeres, jóvenes y víctimas del conflicto.
“Gracias a la Agencia, hoy tengo un empleo estable. Recibí orientación, acompañamiento y pude presentarme a una vacante que se ajustaba a mis habilidades. Hoy mi vida cambió”, afirmó María Fernanda Orozco, beneficiaria del programa.
En materia de emprendimiento, la Ruta 500+ de Emprendimiento e Innovación, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad en cabeza de Carlos Jaramillo Ríos, ha permitido que más de 4.500 emprendedores accedan a formación, asistencia técnica, mentorías, y oportunidades comerciales. Las 32 ediciones de la Santa Market han movilizado más de 400 emprendimientos con ventas reales y nuevos aliados comerciales.
“Participar en el Santa Market me permitió dar a conocer mis productos, hacer contactos con otros emprendedores y aumentar mis ventas. Hoy mi marca está creciendo”, contó Andrés Torres, emprendedor inscrito en la Ruta 500+.
La ciudad también cuenta por primera vez con una Política Pública de Emprendimiento e Innovación 2024–2035, construida con más de 100 actores del ecosistema, asegurando la sostenibilidad de las estrategias a largo plazo.
Gracias a alianzas con Microsoft, Diageo, Fundación Capital, Innpulsa y Monet, más de 1.300 personas han accedido a formación en habilidades digitales, educación financiera y mercadeo. Además, la creación de la Mesa Técnica Distrital de Empleo, con más de 60 aliados, ha fortalecido la articulación interinstitucional para el empleo digno y sostenible.
“Santa Marta está avanzando con hechos, no con discursos. Nuestra visión es clara: conectar a nuestra gente con oportunidades reales y construir una ciudad donde el progreso se vea y se viva en cada barrio, en cada corregimiento y en cada familia”, señaló Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha reiterado que la prioridad de su gobierno es llevar desarrollo con justicia social, equidad y sostenibilidad. Estos logros son la prueba de una gestión comprometida con transformar realidades desde el empleo y el emprendimiento. Con estas acciones, Santa Marta reafirma su compromiso con una economía humana e incluyente, donde el crecimiento llega con oportunidades para todos.
Publicar un comentario