Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso penal: pide que se falle en derecho y con base en la prueba - La emisora que quieren los samarios

Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso penal: pide que se falle en derecho y con base en la prueba

Por: @YamiPeriodista 

En un acto que ha sido calificado como de gran valentía y coherencia política, el expresidente Álvaro Uribe Vélez presentó este lunes ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá su decisión de renunciar a la prescripción de la acción penal que se cumpliría el próximo 16 de octubre en el proceso que enfrenta por presunta manipulación de testigos.

Uribe, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por la Juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, argumentó que no busca atajos jurídicos para cerrar el caso, pese a que la ley le permitiría acogerse a la prescripción y poner fin al proceso. Por el contrario, insistió en que su propósito es que el Tribunal estudie de fondo la apelación y valore integralmente las pruebas recogidas en más de 70 sesiones de audiencia.

En su escrito, el exmandatario afirmó que la decisión responde a su compromiso con la verdad y con la confianza que le depositaron los colombianos en su vida pública. “Servir a Colombia ha sido el máximo honor que he recibido. No puedo aceptar un camino corto y sencillo, aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego. Debo optar por lo correcto: la verdad”, señaló.

De esta manera, Uribe deja en claro que su interés no es beneficiarse de los términos procesales, sino que la justicia tenga el tiempo y las garantías necesarias para fallar en derecho, con serenidad y sobre la base de lo que realmente quedó probado en juicio.

La renuncia a la prescripción, en los términos del artículo 85 del Código Penal, será ahora analizada por los magistrados del Tribunal, quienes deberán decidir de fondo sobre la apelación interpuesta por la defensa, el propio Uribe y el Ministerio Público.

Un hecho que marca un precedente en la historia judicial del país, pues no es común que un procesado, especialmente de la talla de un expresidente, renuncie a un beneficio que lo dejaría libre de manera inmediata, prefiriendo que todo se resuelva en estricto derecho.





No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.