500 años de historia: La Sergio Arboleda proyecta la voz del Caribe a través de jornadas de Excelencia Académica
Docentes, Investigadores y Estudiantes Sergistas participaron del espacio académico en pro del fortalecimiento de la investigación y la creación en la Región Caribe
La Escuela de Ciencias de la Comunicación y Diseño de la Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, lideró el “XVI Foro de Investigación en Comunicación, identidad y patrimonio” y el “I Salón Creación Caribe”, dos jornadas llenas de diálogo académico, creatividad y tradición cultural.
La actividad estuvo presidida por el Rector Seccional, doctor Alfredo Méndez Alzamora; y el Vicedecano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación y Diseño, Mario Cañate Barreneche, quien resaltó la importancia de este Foro para visibilizar los aprendizajes de estudiantes y el intercambio con otras instituciones.
En la primera jornada, se desarrolló la conferencia del líder indígena, José Gregorio Rodríguez; y la docente de la U. de Medellín, Ana María Suárez. Así mismo, se llevó a cabo el panel de expertos conformado por Guissepe D’Amato, José Eduardo Barreneche Ávila, y los Docentes Sergistas Luis Ricardo Navarro Díaz y Claudia Mejía.
Por otra parte, en la segunda jornada se realizó el taller “Investigación y creación”, a cargo del docente Jairo Alfredo Bermúdez, y la presentación de productos audiovisuales como podcasts, video-reportajes, animaciones y videojuegos, por pare de estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo.
Así mismo, durante el encuentro se llevó a cabo la presentación del documental “Los Rooms en Barranquilla”, por parte Ramiro Franco; la investigación doctoral “El carnaval sostenible”, a cargo de Camilo Andrés Parga; el “Taller vivencial de las matronas de Mamatoco”, y la presentación de la más reciente edición de INAY, el periódico institucional de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, liderado por docente Leonardo Herrera. INAY, que en esta edición la publicación centra sus contenidos en los 500 años de la capital del Magdalena, es un producto académico e institucional elaborado a partir de los talleres de “Redacción”, “Fotografía” y “Diseño”. Con 20 años de trayectoria, circula de manera semestral como espacio de formación y divulgación del trabajo de los estudiantes.
Esta Alma Mater contribuye con la preservación de la memoria, la identidad cultural y la formación de comunicadores capaces de enfrentar los retos del presente y del futuro.
Publicar un comentario