La Academia de Historia del Magdalena se pronunció frente a las recientes afirmaciones del asesor del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Carlos del Caído, sobre un supuesto “inédito hallazgo para la historia de Colombia en el mar de Santa Marta”
Por: @YamiPeriodista
En un comunicado, la entidad aclaró que no se trata de un descubrimiento desconocido, pues la ubicación y existencia de los restos de los fuertes de San Juan de las Matas y San Vicente son hechos plenamente documentados por los historiadores. Estas fortificaciones, construidas en el siglo XVII como parte del sistema defensivo de la ciudad, se encuentran a varios metros de profundidad frente a las calles San Antonio y San Vicente.
La Academia recordó que desde el siglo XX se han realizado rescates previos en la zona. En 1971, el buzo samario Rafael Cortés Johnson recuperó cañones de hierro, espadas y una caja de arcabuz, pruebas de que estos vestigios ya eran conocidos.
Además, la institución destacó que existe una propuesta patrimonial en curso, incluida en los preparativos del Quinto Centenario de la fundación de Santa Marta, que busca declarar la bahía y los fuertes como Paisaje Cultural Fortificado de Interés Nacional, con el fin de proteger y poner en valor elementos como:
Los fuertes de San Fernando y de la isla del Morro.
Los vestigios del fuerte de San Antonio.
Los restos sumergidos de San Juan de las Matas y San Vicente.
Finalmente, la Academia valoró el interés del ICANH en investigar el patrimonio cultural sumergido de la ciudad, pero reiteró que estos hallazgos forman parte de la historia documentada y no corresponden a un descubrimiento inédito.
Publicar un comentario