Davivienda y Seguros Bolívar impulsan el talento joven y a los docentes del Magdalena con proyectos de innovación de alto impacto
Cuatro meses de trabajo conjunto con universidades, empresarios y entidades públicas permitieron que estudiantes y docentes presentaran soluciones a retos en salud mental, cultura ciudadana, biodiversidad y emprendimiento.
La plenaria del CUEE Sierra Nevada en Santa Marta reunió a universidades, Cámara de Comercio, agremiaciones, Alcaldía y empresas como Nutresa, Daabon, Drummond y Zuana, que se comprometieron a apoyar financieramente a los proyectos ganadores.
Los equipos recibieron mentoría de coaches del Grupo Bolívar Davivienda en metodologías de innovación, tecnologías aplicadas y planeación estratégica.
Las iniciativas seleccionadas participarán en “Magdalena Crece”, el evento de emprendimiento más importante de la región.
Tras cuatro meses de trabajo conjunto con estudiantes y docentes del Magdalena, Davivienda y Seguros Bolívar, junto a una red de aliados estratégicos del sector académico, empresarial y público, los estudiantes presentaron hoy las iniciativas en la plenaria del CUEE (Comité Universidad Empresa Estado) Sierra Nevada que se llevó a cabo en la Mega Biblioteca de Santa Marta y contó con la participación de actores clave de Magdalena.
Durante la plenaria del CUEE Sierra Nevada, realizada en la Mega Biblioteca de Santa Marta, los equipos presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por representantes de universidades, gremios y empresas de la región.
Las iniciativas fueron evaluadas en tiempo real y recibieron retroalimentación estratégica. Varios empresarios confirmaron su compromiso de acompañar y financiar las propuestas con mayor potencial.
Innovación con propósito
Los proyectos abarcaron desafíos en salud mental, cultura ciudadana, biodiversidad y mentalidad emprendedora.
A través de un proceso formativo, los equipos fortalecieron sus modelos de negocio, desarrollaron discursos de alto impacto y validaron soluciones sostenibles para el territorio, con el acompañamiento de expertos de Davivienda y Seguros Bolívar.
“La innovación con propósito le apunta a fortalecer ecosistemas de la mano de la academia, el gobierno, el sector privado y por supuesto impulsar el talento jóven con metodologías y estructuras de Innovación que, cuando se comparten, transforman comunidades enteras. Estos modelos colaborativos fortalecen las capacidades locales, impulsan la empleabilidad juvenil y conectan el tejido social con soluciones de impacto”, señaló Óscar Rodríguez, vicepresidente de Innovación del Davivienda y Seguros Bolívar.
Estos fueron los proyectos presentados durante la jornada:
KURA: App de votación interactiva para las Juntas de Acción Comunal.
Trash Cash: Máquinas que premian el reciclaje y app que educa.
Clean coin: Comunidad digital que premia a quienes reciclan y transforman residuos
Emotibox: Kit portátil con objetos sensoriales y emocionales.
Unikomerce: Plataforma integral para emprendedores que conecta formación, comercialización y oportunidades.
Nomalab: Banco de talento Digital para el desarrollo laboral, Innovación y Emprendimiento.
Conciencia Vial: Pasos peatonales inteligentes con luces LED y símbolos culturales
Las iniciativas recibirán incentivos y tendrán la oportunidad de mostrar sus avances en “Magdalena Crece”, uno de los eventos más importantes de emprendimiento en Santa Marta, además recibirán los siguientes incentivos
Compromiso continuo con el Magdalena
Además de este programa, el Grupo Bolívar Davivienda impulsa en la región:
● Efecto i: plataforma que ha acompañado a más de 5.000 jóvenes en 256 municipios del país, trabajando con instituciones educativas, emprendedores y organizaciones sociales para fortalecer el liderazgo y la innovación juvenil.
● Challenges de innovación: experiencias prácticas en las que jóvenes del Magdalena desarrollan soluciones a retos urgentes, con formación en metodologías, tecnologías emergentes y validación en territorio.
Con estas iniciativas, Davivienda y Seguros Bolívar ratifican su apuesta por la innovación con propósito y por los jóvenes como protagonistas del cambio en el Magdalena.
Publicar un comentario