Unimagdalena capacitó a 131 emprendedores de Santa Marta en ventas, marketing e inteligencia artificial
El proceso formativo se dio gracias al proyecto denominado ‘Bonda crece sin fronteras’, liderado por la Alma Mater para impulsar a pequeños comerciantes
La Universidad del Magdalena, a través de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y el Programa de Negocios Internacionales, culminó con éxito la capacitación a emprendedores de Santa Marta en ventas, marketing e inteligencia artificial, con el objetivo de impulsar y fortalecer sus negocios en el entorno digital.
Esta iniciativa se logró a través del proyecto denominado ‘Bonda crece sin fronteras’, una estrategia que permitió certificar a 131 pequeños comerciantes, luego de adquirir las habilidades necesarias para crear y gestionar sus empresas, gracias a la formación recibida en la Alma Mater.
El profesional en Negocios Internacionales especialista David Camargo Macías, director de Programa de Negocios Internacionales, entregó un balance de esta actividad que permitió acercar a los participantes a las nuevas tecnologías para aprovechar el potencial de las redes sociales y mejorar sus negocios.
“Esta iniciativa principalmente iba dirigida a los habitantes del corregimiento de Bonda, pero ante la acogida se extendió a demás emprendedores del distrito de Santa Marta. Contamos con la participación de tiendas, repostería, ventas de ropa, entre otros emprendimientos; este curso lo que buscaba era generar esas estrategias para que pudieran posicionar sus productos a través de las plataformas digitales”, explicó.
Este curso tuvo una duración de seis sesiones, las cuales se desarrollaron de manera teórico práctica en los laboratorios de marketing de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y contó con el acompañamiento de estudiantes, docentes y graduados del Programa de Negocios Internacionales.
“Parte de la visión que ha entregado el rector Pablo Vera Salazar es estar más comprometidos con el territorio desde cada una de las unidades y dependencias de la Universidad, por eso desde el Programa de Negocios Internacionales ratificamos ese compromiso con este tipo de iniciativas que buscan cualificar y mejorar las condiciones de los emprendedores samarios”, añadió el Director de Programa.
Formación de calidad para el territorio
El economista Andy Guerra Corredor, coordinador del Programa de Negocios Internacionales, explicó que esta iniciativa surgió luego de identificar falencias por parte de los emprendedores de la ciudad en el manejo de las herramientas digitales y redes sociales.
“Este es un espacio fundamental que se debe seguir promoviendo ante la necesidad que tienen los emprendedores sobre el uso de estas herramientas para poder incrementar sus ventas, fortalecer sus marcas y aumentar sus clientes, por eso es necesario que sigan desarrollando ideas como estas”, afirmó.
De igual forma, el economista Cristian Núñez, manifestó que a través de este proyecto la Universidad les permite como egresado devolverle al territorio un poco de los conocimientos que adquirieron durante su formación como profesionales.
“El rector Pablo Vera siempre nos ha incentivado a que el conocimiento que tenemos se lo entreguemos a las comunidades para impactar positivamente y que nuestra ciudad siga creciendo y que mejor manera de hacerlo que brindarle la posibilidad a estos emprendedores de que mejoren sus ingresos”, expresó.
El impacto en el territorio
Melissa Arroyo, residente en el corregimiento de Bonda, asistió a la capacitación en representación de sus padres. “Esta iniciativa me pareció una oportunidad única y creo que, a mi temprana edad, estar aprendiendo sobre marketing para saber cómo son las cosas a futuro en un emprendimiento es algo muy innovador. Esto nos motiva a seguir haciendo estos cursos rápidos, para ir alimentando nuestros conocimientos para ser grandes emprendedores más adelante”.
Mientras tanto, Cristian Pertúz, agradeció a las directivas de UNIMAGDALENA por tener presente a los habitantes de Bonda. “Gracias al doctor Pablo Vera por abrirnos las puertas y darnos la oportunidad a los habitantes de la zona rural para poder participar de este curso en la Universidad más maravillosa de todas”.
De esta manera, la Universidad del Magdalena aporta a la formación continua de los emprendedores del corregimiento de Bonda y Santa Marta, propiciando espacios que estimulan el sentido de pertenencia y generan impacto positivo en el territorio.
Publicar un comentario