Alcaldía convoca a la socialización de la Modificación Excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial - La emisora que quieren los samarios

Alcaldía convoca a la socialización de la Modificación Excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial

Gracias a los avances urbanísticos y sociales en Santa Marta, se hizo necesario una modificación al POT que vaya en congruencia con los niveles de competitividad y desarrollo que actualmente vive la ciudad.

En el año 2020 fue la última vez que se realizó la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa Marta; sin embargo, en este periodo constitucional con la llegada del gobierno de Carlos Pinedo Cuello, la ciudad ha vivido una transformación urbanística, social y cultural, generando la necesidad de avanzar hacia una modificación excepcional, que fue impulsada por la administración distrital.

En ese sentido, las voces de las comunidades son esenciales para la construcción de la Ciudad de los 500 Años, por tal razón la Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Planeación, bajo la dirección de Patricia Caicedo Lafaurie, ha convocado a la socialización de la Modificación Excepcional del POT.

Las jornadas de socialización avanzarán de forma sectorizada en el auditorio de la Megabiblioteca, de la siguiente manera:  

- Localidad 1: Desde las 8 a. m. hasta las 10 a. m. este jueves 16 de octubre.
- Localidad 2: Desde las 2 p. m. hasta las 4 p. m. este jueves 16 de octubre.
- Localidad 3: Desde las 8 a. m. hasta las 10 a. m. este viernes 17 de octubre.

Entendiendo que la voz de la comunidad es determinante en este proceso, la Secretaria de Planeación, Patricia Caicedo Lafaurie, explicó los alcances de esta nueva modificación en la organización del territorio.

“Desde 2024 el equipo de la Secretaría de Planeación empezó con la revisión de la Modificación Excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial, un trabajo en el que el componente esencial de esta modificación, es que Santa Marta tenga una planificación y un urbanismo alrededor del agua, un trabajo impecable que hemos venido adelantando de la mano del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, quien ve la modificación del POT, propuesto por el señor alcalde Carlos Pinedo, como un posible modelo de crecimiento territorial para todas las ciudades de los 500 años del resto del país”, precisó la Jefa de esta dependencia.

Igualmente, la funcionaria de la Alcaldía de la Transformación, explicó en detalle los alcances de este proceso: “Esta modificación del POT, nos permite generar unas dinámicas de crecimiento y unas dinámicas económicas en sectores que en estos cuatro años hemos evidenciado necesitan ciertos ajustes”.

Por último, manifestó que, agotado el ciclo de participación y evaluación, el POT deberá someterse a una evaluación por parte de las corporaciones ambientales, así como del Consejo Territorial de Planeación. Superado esto, el Concejo Distrital debe autorizar su adopción para la ciudad.

Con estas acciones, la Alcaldía de Carlos Pinedo Cuello ratifica el acompañamiento de un equipo de gobierno competente y vigilante de las dinámicas sociales de Santa Marta, con miras a encaminar un trabajo técnico y eficiente en beneficio de las comunidades y el desarrollo del Distrito.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.