La victimización parece ser nuevamente el caballito de batalla de quienes para las elecciones atípicas, no tienen propuestas.
Mientras tanto, el pueblo del Magdalena sigue a la espera de líderes que abran caminos hacia desarrollo, y no falsas promesas
En el anterior sentido coinciden analistas políticos de la región, consultados a propósito del avance de las campañas electorales.
Por: Odín Vitola
El reciente discurso de una candidatura a la gobernación del Magdalena, respecto a que supuestamente le han puesto una lápida en la espalda, no es más que el repetitivo discurso de la victimización, propia de la carencia de propuestas serias que abran camino hacia el desarrollo sostenible de la región.
En ese sentido coinciden analistas políticos al ser consultados por esta casa radial, a propósito de cómo avanzan las campañas proselitistas, a 27 días de las elecciones atípicas para la escogencia de la persona que asumirá la Gobernación del Magdalena para lo que resta del periodo constitucional 2.024 – 2.027.
Por consiguiente, toma fuerza entre el electorado magdalenense la propuesta de paz política presentada por el candidato Rafael Emilio Noya García que, obviamente, está ligada a la ejecución de importantes proyectos de infraestructura que, en obras viales por ejemplo, harían al departamento más competitivo en el concierto regional y nacional. Todo lo anterior va paralelamente a una seria de señalamientos y controversias sobre supuestas inhabilidades o no de quienes están en la contienda política.

Publicar un comentario