Unimagdalena conforma e instala el Comité de Garantías para las Elecciones 2025
El organismo velará por la imparcialidad, igualdad, transparencia, eficiencia y eficacia del proceso democrático que vincula a todos los estamentos
En la Universidad del Magdalena inició el proceso de Elección de representantes ante los diferentes órganos de Gobierno y Administración Académica para el período 2025-2028.
Por ello, en cumplimiento de las etapas establecidas en el artículo 13 del Acuerdo Superior N° 11 de 2021, se conformó e instaló el Comité de Garantías que se encargará de coordinar, inspeccionar y controlar el proceso.
Así mismo, tendrá la misión de brindar las garantías para la protección y efectividad de los derechos y deberes de todas las personas que participen, tanto votantes como candidatos.
De esta forma, el Comité de Garantías quedó integrado por el médico especialista José Miguel Berdugo Oviedo, delegado del Consejo Superior, quien también ejerce funciones de presidente. Por parte del Consejo Académico, la delegada es la antropóloga magíster Silvia Patricia Burgos Bohórquez.
Como representantes de los diferentes estamentos se encuentran: Raúl Alberto Rodríguez Castellano, por los estudiantes; David Numa Florián, por los docentes, y Rafael David Pineda Guerrero, por los graduados.
También conforma el Comité la abogada especialista Mercedes De La Torre Hasbún, secretaria General de la Universidad del Magdalena, quien ejerce las funciones de Secretaria Técnica, con voz y sin voto.
“Este es el comité que tendrá a su cargo la garantía de transparencia y de participación de toda nuestra comunidad universitaria en este proceso de importancia democrática”, anotó el presidente José Miguel Berdugo.
Este organismo para las Elecciones 2025 tiene el compromiso de actuar con sujeción a los principios orientadores de imparcialidad, igualdad y transparencia, consignados en el Estatuto Electoral, para llevar a cabo un proceso democrático eficiente y eficaz para votantes y candidatos.
Cabe resaltar que en este proceso se elegirán a los representantes de estudiantes, docentes y graduados ante: Consejo Superior, Consejo Académico, consejos de facultades y consejos de programas. A su vez, serán elegidos los miembros del Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje – CIARP.
Publicar un comentario