Licencias de construcción siguen en picada en Colombia: Dane reportó nuevo dato desalentador para el sector
El sector de vivienda no ha pasado buenos momentos en Colombia durante 2023. La modificación de los subsidios para acceder a una casa nueva, además del aumento en costos de insumos de construcción, son dos de los factores que han golpeado las cifras de ventas de casas y apartamentos nuevos en el país.
Las ventas en este sector completan poco más de 17 meses de caídas, lo que no solo afecta a los trabajadores del sector de construcción, sino también a otros 32 subsectores que aportan insumos o mano de obra a las construcciones, como lo son el mercado de hierro, cemento, madera, vidrio y otros materiales.
Al reducirse la venta de viviendas, también se reduce la demanda en insumos de este tipo, por lo que la caída se prolonga en otros modelos de negocio, que deben maniobrar y explorar nuevas estrategias para levantar sus ventas.
Dane reportó dato desalentador para la construcción en el país
Esta semana, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística presentó su más reciente informe sobre las licencias de construcción que se solicitaron durante el mes de octubre. El informe apunta a que, entre octubre de 2022 y octubre de 2023, se presentó una caída en las solicitudes de licencias cerca de un 12,4 %.
De acuerdo con las explicaciones de la entidad, la reducción en las solicitudes también se dio debido a la disminución en el área aprobada para vivienda, que fue de un 16,3 %. Por su parte, hubo un aumento de 4,9 % en el área aprobada de los destinos no habitacionales.
En números concretos, se estima que en ese mes se licenciaron 2.039.244 metros cuadrados para la construcción, lo que significa una baja de 288.528 metros cuadrados.
De esta cifra, cerca de 1.591.058 metros fueron licenciados exclusivamente para viviendas, lo que significó una disminución de 309.545 metros cuadrados frente a octubre de 2022.
Fuente: Semana
Publicar un comentario