Prohibir plásticos de un solo uso: lo que debe saber de decreto de Petro
Para ello, señala el documento, se prohibió el ingreso de este tipo de productos a áreas protegidas y ecosistemas sensibles, así como a los humedales que hacen parte del Convenio Ramsar
El decreto 2192 de 2023 pretende "reglamentar las medidas orientadas a la reducción de la producción y consumo de plásticos de un solo uso en el territorio nacional".
Para ello, señala el documento, se prohibió el ingreso de este tipo de productos a áreas protegidas y ecosistemas sensibles, así como a los humedales que hacen parte del Convenio Ramsar.
La Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional fue adoptada en 1971 y tiene por objetivo promover acciones nacionales y la cooperación internacional para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
En diálogo con Mañanas Blu, la
Lo calificó como un paso muy importante, ya que vincula la posibilidad y necesidad desde el Ministerio de Vivienda y el
¿Cuándo arranca la implementación del decreto que prohíbe los plásticos de un solo uso?
El decreto también estimula la formalización de aquellas empresas transformadoras de plástico y pide al Ministerio de Ambiente definir las condiciones que deben cumplir los productos plásticos de un solo uso "para ser considerados biodegradables y/o compostables en condiciones ambientales naturales".
Colombia es parte de la Convención de Ramsar desde 1998. En la Convención cada Parte está obligada a designar al menos un humedal para su inclusión en la Lista de Humedales de Importancia Internacional.
Publicar un comentario