Los 4 pueblos indígenas de la Sierra Nevada expusieron sus problemas ante la Comisión de derechos Humanos del Senado
Las cuatro comunidades indígenas que tienen asentamiento en la Sierra Nevada de Santa Marta, Kankuamo, Arhuaco, Kogui y Wiwa, reiteraron que sus derechos fundamentales son vulnerados reiteradamente, por grupos armados ilegales que se han reorganizado en el macizo intertropical.
Esta otra denuncia se hizo durante la audiencia pública efectuada en la Universidad de Cesar, convocada por el congresista Ariel Ávila, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, y la vicepresidenta de esa misma comisión, Aida Quilcué, con una nutrida asistencia y participación activa de líderes y lideresas aborígenes.
Estuvieron presentes en ese evento, senadores como Didier Lobo y el magdalenense Carlos Mario Farelo, ambos de Cambio Radical, y la embajadora ante la ONU Leonor Zalabata, quienes expresaron no sólo su preocupación, sino también disposición de trabajar en la solución de los problemas.
Cabe precisar que allí quedaron confirmadas las violaciones de Derechos Humanos tanto en la Sierra Nevada de Santa Marta como en la serranía del Perijá, por parte de grupos armados ilegales, al tiempo se indicó que organizaciones sociales y los organismos competentes, monitorean la región.
Finalmente se ha programado realizar en Santa Marta, la audiencia se seguimiento a lo acordado en este evento y se priorizará la defensa y protección de los líderes sociales.
Por: Odin Vitola
Publicar un comentario