Por: @YamiPeriodista
Bueno se acabó marzo y con el mes también la Semana Santa,
ya terminó un primer trimestre con poca acción institucional. Es hora de
arrancar el 2024, es hora de dar inicio a un periodo lleno de expectativas. En
esta nueva etapa, uno de los entes en mora de muchas acciones es el Instituto
del Bienestar Familiar en el Magdalena.
En las últimas horas conocimos, los primeros 5 puntajes de
quienes lideran el concurso para ocupar la
dirección en la Regional Magdalena, de un concurso realizado por la Universidad
Nacional de Colombia, para las 32 sedes del ICBF en todo el país.
Se trata de un listado de puntajes de prueba escrita, con el
resultado preliminar, antes de las revisiones finales y que se darán a conocer
al parecer esta semana empezando el mes de abril, en un listado definitivo para
conformación de las ternas.
Para director de la sede en el Magdalena los primeros 5
mejores puntajes son para:
Jairo Pacheco Duran
Félix Orozco Mejía
Mario Ariza M.
Adriana Altahona M.
Carlos Mario Mejía
Siendo estos, los mejores en el concurso de méritos y
seguramente los más capacitados para director regional ICBF en el Magdalena.
En este combo de mejores puntajes hay una sola mujer, una
reconocida abogada en la región con amplia facultad para este cargo, que valga
la pena decir, quizás después de tanto tiempo de este ente sin acciones de base
a favor de los derechos de los menores en el departamento, sea buena la
elección de una mujer en el importante cargo.
Lo anterior en buena
hora, pues siguen muchos menores en la mendicidad en Santa Marta, trabajo
infantil, entre otros, sin contar las varias muertes por mala alimentación en
municipios del departamento.
En lo que va corrido del año, de esta sede local, no se sabe
mucho, por no decir que nada, ante los medios de prensa lo último que se produjo
fue la rara desvinculación de Mario Ariza, que dirigía ese ente y que ahora
también aparece en esta lista pretendiendo volver al cargo.
En la administración anterior, tanto del ICBF como del
gobierno distrital, se hicieron algunas jornadas, en calles y sitios turísticos
de la ciudad, para la restitución de los derechos de los menores, con poca eficacia, pues la mayoría de esos casos intervenidos están en las calles de nuevo, ejerciendo
mendicidad, especialmente en menores de migrantes.
Estaremos atentos a esta noticia, pues los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, deben ser una prioridad y la demora descuida de
alguna manera estos derechos en todo el Magdalena.
Publicar un comentario