¡Atentos jóvenes de América Latina y el Caribe! ¡La Organización Internacional del Trabajo (OIT) necesita de sus ideas!
Si tienes entre 16 y 29 años y tienes ideas innovadoras para hacer de esta región un lugar más justo para las y losjóvenes, la #IdeatónPorLaJusticiaSocial te espera
Las ideas destacadas participarán en el Foro Mundial del Empleo Juvenil de la OIT
Esta iniciativa busca dar voz a los jóvenes de la región, reconociendo su capacidadinnovadora y creativa para afrontar los desafíos en torno a la justicia social y el trabajo decente.Las propuestas deben atender a algunas de las tres categorías de la convocatoria:
1) comunicativas y artísticas, 2)de incidencia, 3) académicas, que serán revisadas por un jurado tripartito de organizaciones de empleadores,trabajadores y gobiernos de la región.Las ideas destacadas recibirán amplia visibilidad y el respaldo técnico de la OIT y sus colaboradores para apoyarsu puesta en marcha. ¡Y lo mejor! Sus promotores tendrán el privilegio de participar en el Foro Mundial delEmpleo Juvenil de la OIT, un espacio para intercambiar experiencias y enriquecer el debate con jóvenes de todoslos países del mundo.“Además, todas sus ideas se sumarán a la Coalición Mundial por la Justicia Social, promoviendo la participaciónde las juventudes de nuestra región en la formulación e implementación de acciones concretas, y la difusión desus principios y valores en sus países y en sus comunidades.” afirmó la directora regional de la OIT, Ana Virginia Moreira Gòmez.
.¡Postula al #IdeatónPorLaJusticiaSocial antes del 16 de agosto! Y sé parte del cambio Toda la información aquí:https://www.ilo.org/es/ideaton-por-la-justicia-socialPanorama del empleo juvenil en ColombiaLa OIT, consciente del duro panorama en materia de empleo que enfrentan las juventudes en toda América Latinay el Caribe, promueve esta iniciativa para alentar su participación con propuestas de solución a las problemáticasque ellos mismos enfrentan.
En Colombia particularmente, un informe reciente sobre el panorama del empleo juvenil en Colombia 2016-2023,presentado por OIT, revela la ausencia de mejoras en el acceso a oportunidades de empleo decente para lasjuventudes. Los niveles de ocupación juvenil para 2023 resultaron ser inferiores, incluso, a las que el país tuvodurante la pandemia.Los datos muestran que uno de cada cinco jóvenes en Colombia ni estudia ni trabaja. Preocupa que, por cadahombre joven en esta situación, haya dos mujeres.
En Colombia, la tasa de desempleo de las juventudes nodisminuye sustancialmente como resultado de alcanzar niveles más altos de educación, a excepción de laeducación posuniversitaria. Esto sugiere que el acceso a la educación no garantiza automáticamente la movilidadsocial en el país.
El informe también llama la atención sobre las disparidades regionales en términos de oportunidades de empleoy empleabilidad. Las probabilidades de desempleo para un joven en Quibdó son el doble comparadas a las de un joven en Bogotá.
Publicar un comentario