Guías rehabilitados de la delincuencia gracias a turismo sostenible en Colombia
● 15 vecinos y personas que cumplieron condenas con la justicia, son los guías turísticos del barrio La Perseverancia donde nacieron y crecieron.
● Emprendedores colombianos están transformando el turismo conectando a viajeros conscientes con emprendedores locales, creando oportunidades de empoderamiento económico para dejar una huella positiva en cada destino.
● Los emprendedores buscan fomentar la educación, la salud y el bienestar en las comunidades a través de experiencias con inmersión social, cultural y de naturaleza en Colombia.
● Los viajeros conscientes respetan las culturas locales y el medio ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible.
En un mundo donde la sostenibilidad ocupa un lugar prioritario en la agenda política internacional y viajar se ha convertido en una herramienta poderosa para transformar vidas, una empresa colombiana está revolucionando el turismo al promover actividades que fomentan la conciencia y la sostenibilidad.
Bajo el eslogan "Entre más viajas, más ayudas", el emprendimiento de dos hermanos colombianos promueve un turismo transformador con un enfoque que va más allá de simplemente visitar un lugar; es una oportunidad para cambiar vidas y enriquecer conocimientos. Los viajeros que eligen esta marca son conscientes y buscan experiencias significativas que respeten las culturas locales y contribuyan al desarrollo sostenible. Como dice Nicolás Mojica, el cofundador de BePelican: "Cada viaje es una oportunidad para aprender, crecer y contribuir a un mundo mejor".
El turismo de transformación va más allá de simplemente capturar una foto o hacer una visita; es una herramienta que busca cambiar a las personas desde adentro. A través de este enfoque, los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en las realidades de los territorios que visitan, interactuando directamente con los habitantes locales, quienes son los verdaderos portadores de la cultura. Este intercambio no solo enriquece el conocimiento de los visitantes al aprender de las experiencias y saberes locales, sino que también les permite contribuir a los sueños y aspiraciones de aquellos que abren sus puertas al turismo. De este modo, se crean experiencias de valor compartido en las que tanto el visitante como la comunidad local se benefician, fomentando un aprendizaje mutuo y un desarrollo que trasciende fronteras. “El turismo de transformación es, en esencia, una invitación a un viaje de descubrimiento personal y colectivo, donde cada encuentro y experiencia añade un nuevo significado al concepto de viajar”, explica Nicolás.
Desde su inicio en 2022 con el proyecto "Corredor Seguro de los Cerros Orientales, Centro" la empresa ha buscado descentralizar las experiencias turísticas, ofreciendo inmersiones auténticas en la vida social, ambiental, y cultural de los barrios y sitios de interés para beneficiar a quienes más lo necesitan: las familias y comunidades locales.
El proyecto, liderado por Nicolás y Santiago Mojica, un par de hermanos que no nacieron en ‘La Perse’, pero que se ganaron la confianza de la comunidad, plantearon un proyecto en turismo de transformación, para que los visitantes conscientes conozcan la riqueza cultural del barrio, mientras también se trabaja con la comunidad local.
Nicolás, un apasionado comunicador corporativo y emprendedor social, tiene como premisa el trabajo social con comunidades vulnerables y viajeros conscientes. En este sentido, BePelican se distingue por su compromiso con la gestión social, ambiental y comunitaria. A través de la identificación de actores y escenarios turísticos, la marca impulsa la competitividad turística y fomenta la colaboración entre organizaciones públicas y privadas. Este enfoque no solo fortalece los destinos turísticos, sino que también documenta y celebra sus historias, tradiciones y cultura. “Realizamos diagnósticos de proyectos locales y categorizamos estos actores y escenarios, documentando sus historias, tradiciones y culturas”, afirma Nicolás. Además, cuentan con una innovadora plataforma tecnológica que visibiliza proyectos sociales que buscan transformar territorios.
El tema tiene relevancia en la medida en que en Colombia y el mundo cada vez existen más viajeros conscientes que buscan experiencias que transformen tanto sus vidas como las de las comunidades que visitan.
Jornada de turismo consciente en La Perseverancia
El viernes 30 de agosto desde las 8 a. m. en el emblemático barrio La Perseverancia de Bogotá se realizará una experiencia de turismo, como herramienta de transformación social y económica. Se escucharán testimonios de personas que, en el pasado, tuvieron problemas de delincuencia. “Entre estas historias, conoceremos a Erika, una madre cabeza de hogar que ha luchado incansablemente para en un futuro dejarles un emprendimiento a sus hijos; a una persona que cometió un error y terminó en la cárcel y, a individuos que, tras haber cometido robos e incluso haber estado presos en otros países, han decidido transformar sus vidas”. Ahora, todos ellos le apuestan al turismo como un camino de empoderamiento, demostrando que, con el apoyo adecuado, es posible reconstruir sus vidas y contribuir positivamente a su comunidad. Actualmente, más de 15 vecinos y personas que han cumplido condenas, tanto en Colombia como en el exterior, guían recorridos por el barrio donde nacieron y crecieron. “El proceso de sensibilización fue largo, nos tomó más de cinco años”, señala Nicolás. En la actualidad, el proyecto impacta y busca transformar la vida de más de 50 personas en el barrio.
Detalles del Recorrido viernes 30 de agosto ‘La Perse Turismo Rolo’
1. 8 a.m. Esquina de la plaza de mercado de La Perseverancia.
2. Historias de Lucha y Superación: testimonios de los guías turísticos que cumplieron condenas en prisiones nacionales o extranjeras y que ahora han transformado sus vidas gracias al turismo.
3. Chicherías emblemáticas del barrio: El caso de Doña Tere.
4. Foto en la calle de los graffiti.
5. Recorrido por lugares claves del barrio: Mirador de los atrapados;
6. Tanque y Monumento del Silencio.
7. Experiencia sensorial y souvenir.
Publicar un comentario