> Dimensión y frecuencia de los incendios forestales estaría aumentando el calentamiento de la superficie terrestre - La emisora que quieren los samarios

Dimensión y frecuencia de los incendios forestales estaría aumentando el calentamiento de la superficie terrestre

Así lo concluye un estudio que analizó los datos satelitales de incendios forestales ocurridos entre 2003 y 2016 en bosques templados y boreales del norte 
La investigación señala que los incendios forestales tienen efectos sobre el calentamiento dela Tierra, incluso un año después de haber ocurrido.- 

El análisis indica que las futuras estrategias de mitigación de incendios forestales podríanintentar aumentar el número de árboles de hoja ancha en los bosques para reducir elcalentamiento de la superficie terrestre después de los incendios.- 

Chao Yue, científico de la Universidad Northwest F University en China, junto con otros investigadores, entre ellos Stijn Hantson, profesor del Pregrado en Ciencias del SistemaTierra de la Universidad del Rosario, participaron en el estudio que publicó la revistacientífica Nature.Bogotá, septiembre 26 de 2024. 

El aumento de la frecuencia y la gravedad de los incendios forestales podríaestar aumentando el calentamiento de la superficie terrestre, según lo revela un estudio de más de unadécada de datos satelitales que publicó la revista científica Nature. 

Los hallazgos destacan que se habíaomitido un factor que podría afectar la dinámica futura del clima y los incendios.Los incendios forestales se han vuelto más frecuentes y de mayor dimensión, y regiones como el oeste de Estados Unidos y el este de España han experimentado incendios cuyo tamaño se ha duplicado o triplicadoen las últimas décadas.

 Los incendios forestales más grandes generalmente conllevan a una mayor pérdidade vegetación, pero hasta el momento no se había estudiado cómo el área de suelo expuesto, es decir, sincobertura vegetal, contribuye al aumento de incendios y calentamiento de la superficie terrestre.Chao Yue, científico de la Universidad Northwest F University en China, y varios investigadores, entreellos Stijn Hantson, profesor del Pregrado en Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario enColombia, analizaron datos satelitales de incendios forestales ocurridos entre 2003 y 2016 en los bosquestemplados y boreales del norte (40° N–70° N).

Encontraron que los incendios tienen efectos sobre el calentamiento de la Tierra, incluso un año después dehaber ocurrido, y a través de un modelo matemático calcularon que la evapotranspiración y la reflectividadde la superficie terrestre disminuyen más tras incendios más grandes. 

Esto significa que después de unincendio la superficie terrestre se calienta más porque reduce su capacidad de liberar agua y aumenta sucapacidad de absorber más radiación entrante en comparación con años previos al incendio.Para Stijn Hantson, profesor del Pregrado en Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, esteestudio enfatiza por un lado la necesidad de considerar no solo las emisiones de gases de efecto invernaderodirectos por la combustión de biomas durante el incendio, sino también los efectos biofísicos como cambiosen el albedo o luz que se refleja y la evapotranspiración o agua que pasa a la atmósfera por evaporación dela misma, sea por la superficie o a través de las plantas.

Por otro lado, con el cambio climático se esperan incendios de mayores proporciones, y este estudio indicaque el impacto biofísico de los incendios es desproporcionalmente relacionado con el tamaño de losmismos, con incendios más grandes teniendo un impacto mucho más amplio, dijo Hantson.

Este efecto amplificado de calentamiento de la superficie terrestre no se observó en el oeste, centro ysureste de Siberia, ni en el este de Europa, que son regiones que tienen bosques mixtos y bosquescompuestos por árboles caducifolios de hoja ancha.

Los científicos señalan que estos árboles podrían ayudar a moderar la vulnerabilidad a los incendios y quelas futuras estrategias de mitigación de incendios deberían incluir aumentar el número de árboles de hojaancha en los bosques para reducir el calentamiento de la superficie terrestre después de los incendios.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.