Integrando lo cultural y lo social, finalizò con exito el FestiCaribe
A esta clausura se integraron compañías de danza que presentaron expresiones tradicionales como contemporáneas, así como agrupaciones musicales que abarcan géneros autóctonos y modernos; así mismo, emprendimientos gastronómicos de la ciudad
La clausura del Festival Internacional de Teatro del Caribe en su edición 35, apoteósico fue calificado, el cual tuvo lugar en el Camellón de la Bahía de Santa Marta, espacio idóneo, que con su mar de fondo logró sumergir a todos con maravillosos espectáculos.
El show central y de cierre contó con la presentación de la compañía Colombo española Krash Espectáculos con una impresionante presentación aérea a más de 20 metros de altura "Naturalia", donde lo presenciaron ciento de personas. La organización les brindó una maravillosa secuencia de espectáculos: Comparsas, clowns, danza, música, teatro, danza y feria de emprendimientos fueron atracciones inolvidables.
Esta presentación majestuosa se convirtió en un inigualable espectáculo, donde el talento se vio reflejado con mucho profesionalismo, diversión, adrenalina, siendo una experiencia muy especial que integró también la imaginación. El público lo disfrutó al máximo, extendiendo los aplausos y agradecimientos por su estupenda presentación.
Durante el cierre de Festicaribe en su temporada 2024, logró reunir a propios y visitantes, donde se sumergieron en una celebración cultural y social extraordinaria y contó con las presentaciones: Escuela de Ballet Silvia MM; el grupo de danza de la Fundación Caminos e Identidades – Funcei, con "Se metieron las medusas"; el grupo de danzas folclóricas integración caribe (dafic); Corporación Folclórica Sangaisoc; La academia de arte y cultura Descendencia Folclórica de Taganga; Los Danger Boys Crew; la agrupación Seducción Latina; además contó con la presentación de la agrupación Vallenata Policía Metropolitana de Santa Marta y el grupo Kolectivo Music.
Este año, Festicaribe tuvo el honor de contar con la participación de 12 compañías internacionales provenientes de Argentina, Brasil, Cuba, España, México y Venezuela, quienes han enriquecido con sus diversas propuestas y visiones del arte escénico. A nivel nacional, 25 compañías de diferentes regiones del país, quienes lograron deleitar a todos gracias su talento, incluyendo representantes de Bogotá, Manizales, Bucaramanga, Pasto, Barranquilla, Mompox y, por supuesto, nuestra querida Santa Marta.
Una de sus magníficas presentaciones fue por parte de la compañía Colectivo las Sillas de Argentina, con la obra ‘La Indigna Señora B’, dirigida por Gabriel Rossi, que tuvo lugar en el Teatro Santa Marta, esta en homenaje al gran maestro francisco Javier, director del grupo 8 de Argentina.
Sobre la obra La Dama Indigna integra los Cuentos de Almanaque, escrito por Bertold Brecht en 1953; el cual reflejó admirables narraciones donde el gran dramaturgo alemán logra actualizar una antigua tradición de la literatura popular y contribuye a modificar el sentido común. En el escenario se vio lo que es un modelo de teatro de participación: Bertold Brecht no emite juicios y dejó al espectador en total libertad y pudiera comprometerse con los personajes y saque sus propias conclusiones; tal fue su magnífica presentación que se llevó todo los aplausos y ovación del público.
Festicaribe no solo ha sido un espacio para el disfrute y el entretenimiento, sino también un foro para el intercambio de ideas, la exploración de nuevas formas de expresión y la colaboración entre artistas de diversas disciplinas.
El impacto de Festicaribe ha sido positivo a lo largo de los años, tanto en la región Caribe como en el resto del país, y ha sido tal que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lo ha reconocido como un proyecto de carácter nacional en la modalidad bienal. De igual manera, la Alcaldía Distrital de Santa Marta lo ha declarado Patrimonio Cultural de los Samarios, destacando su importancia en el fortalecimiento de la identidad cultural de nuestra ciudad y región.
El Festival también agradece a todas las instituciones que hicieron posible esta edición. A la Secretaría de Cultura del Distrito de Santa Marta, al Teatro Santa Marta, a la Sociedad Portuaria de Santa Marta, al Teatro Pepe Vives Campo de Cajamag, a la Universidad del Magdalena, y nuevamente al Teatro Santa Marta, Policía Metropolitana de Santa Marta, Cuerpos de Bomberos de Santa Marta, Sayco y Acinpro, medios de comunicación, entre otras entidades y colaboradores que, con su apoyo, han garantizado el éxito de esta celebración artística. Este respaldo subraya la relevancia cultural y social del festival, cuyo papel ha sido clave para el desarrollo cultural de la región Caribe.
Mencionar también que al evento de cierre se sumó la diversidad de emprendimientos y la rica gastronomía de Santa Marta, entre ellos: Swet Cake, Deco Globos, Twins Mich, Sylvia MM, la Casa del Ballet, Cryss, Marcela Naranjo, Mary Kay, Mujer Samaria, Manecita Rosadita, Nomha accesorios, Lac Repostería, El Museo de los dulces típicos de Palenque, Turbantes Rafaela Vitola, Maracumango & Mas, Fritos y jugos Las Piloneras, Delicias LC, Mr Bollos A&Y, Fritos y Jugos Maleiwa, Productos La Tigra, Conocimiento Ancestral.
Publicar un comentario