La Procuraduría solicita la adopción de medidas cautelares para proteger la Sierra Nevada de Santa Marta
Con la solicitud se buscan igualmente garantías para los cuatro pueblos aborígenes que habitan en el macizo intertropical
La Procuraduría General de la Nación radicó ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, una solicitud de medidas cautelares que busca prevenir la destrucción y garantizar la no repetición de las conductas asociadas a los daños efectuados contra de los bienes culturales, materiales e inmateriales, y del territorio ancestral, sagrado y colectivo de la Sierra Nevada de Santa Marta.
A través de la protección del sistema vital de los 348 sitios sagrados que conforman e interconectan la “Línea Negra”, el ente de control y las cuatro comunidades de la Sierra Nevada, Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos, buscan evitar vulneraciones y proteger los derechos a la vida, la libertad, la seguridad y la integridad de los líderes, lideresas y las autoridades indígenas tradicionales, jurisdiccionales, político-administrativas y espirituales.
El delegado con funciones de coordinación de intervención ante la JEP, Jairo Ignacio Acosta Aristizábal, sobre la solicitud destacó que, después de dos años de trabajo con las cuatro comunidades de La Sierra y más de 16 encuentros interculturales con los Pueblos, “se ha logrado conjugar todos los factores que han determinado las fuertes agresiones contra estos pueblos indígenas”.
Además, agregó que, “los 348 sitios sagrados afectados por el conflicto han sido algunos arrasados, ocupados, menguados, por eso ésta solicitud que ha sido considerada por las magistradas como histórica, busca la efectividad de la prevención y recuperación que éstos sitios demandan”, concluye el informe oficial del Ministerio Público.
Publicar un comentario