El ex presidente Álvaro Uribe, se refirió a la manera como el actual gobierno quiere acabar con la ley 100 y los beneficios que ofrece a la comunidad
El ex mandatario de los colombianos argumentó, no estar de
acuerdo con la forma en la que el nuevo gobierno, busca acabar con la ley 100, ya que
esto traerá consigo afectaciones puesto que, las personas con buenos recursos tendrán
como comprar sus medicamentos, mientras que las personas de escasos recursos,
se les hará imposible, acepto que la ley necesita realizar algunos cambios,
pero no llegar a la eliminación de la misma.
La ley 100 de 1993, se encarga de reclutar y reorganizar
entidades relacionadas con la salud, así mismo establece normas y
procedimientos para que las personas y la comunidad tengan acceso a los
servicios de salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
“No han podido aprobar la ley, pero ya destruyeron la salud,
la salud tiene un déficit de 11 billones y por ejemplo las EPS intervenidas por
el gobierno van peor, han aumentado las deudas y los periodos de mora frente a
los hospitales, esto está creando afectaciones al trabajador y a la empresa,
nosotros sabemos construir un sistema bueno y mejorado, no podemos quedarnos en
el ayer y en el estancamiento” expresó el ex presidente Álvaro Uribe Vélez.
Por otro lado, también se refirió a una preocupación personal,
sobre lo que podría ser la legalización del consumo de la marihuana, aseguró
que la marihuana no era ningún medicamento y el consumo de la dosis personal sería
algo fatal para la sociedad, “Papá y mamá consumiendo marihuana en la casa y contaminándole
los pulmones al niño, y lo que empieza a ocurrir en el mundo, que la marihuana
no es una droga que estabiliza la ansiedad en el individuo si no que le crea más
ansiedad y lo va llevando a una droga más fuerte”.
Publicar un comentario