El Congreso hace historia y aprueba la eliminación del matrimonio infantil en Colombia
La plenaria del senado, aprueba en último debate, el proyecto de Ley de autoría principal del senador Honorio Henríquez, en coautoría de varios congresistas de diferentes bancadas, que prohíbe el matrimonio entre y con menores de 18 años de edad, las uniones maritales de hecho y las uniones tempranas.
“Desde el año 2015 presentamos el proyecto de ley que hoy, luego de una larga
lucha y persistencia, pasará a ser Ley de la República. Este es un triunfo en
beneficio de los menores de edad que busca contribuir a evitar situaciones de
abuso, dependencia económica, violencia, explotación sexual, y de embarazos
adolescentes que ponen en riesgo su vida, su salud física y mental”, señaló el
autor de la iniciativa.
Este proyecto también crea una política pública encaminada a sensibilizar y
divulgar los efectos, causas y consecuencias de contraer matrimonio o uniones
maritales de hecho con menores de 18 años. El encargado de diseñar y
ejecutar será el Gobierno Nacional bajo la coordinación del Ministerio de
Educación en conjunto con el ICBF y la Defensoría del Pueblo.
Según la Superintendencia de Notariado y Registro, el número de matrimonios
que se encuentran registrados en el país con menores de edad desde el año 2020
hasta abril de 2023 son 1.403, 779 casos en 2020, 307 en el 2021, 250 en el 2022
y 67 en 2023.
“Estoy convencido en que nuestra niñez tiene derecho a un mejor futuro, y creo
que Colombia está preparada para dar el salto a la regulación que propuse, así
como ya lo han hecho otros países como México, Guatemala, Honduras, entre
otros. Hoy, celebro que de manera histórica el Congreso haya reconocido la
importancia de tomar medidas en el asunto, porque no podemos seguir
permitiendo este tipo de uniones en perjuicio de nuestros niños, niñas y
adolescentes; ellos merecen tener mejores oportunidades de vida para sí mismos
y para sus futuras familias”, añadió Henriquez.
El senador finalizó agradeciendo a ONU Mujeres, UNICEF, Defensoría del Pueblo,
Procuraduría General de la Nación y a la Comisión Legal para la Equidad de la
Mujer por su acompañamiento, a los coautores por su incansable respaldo, desde
el 2015, a esta iniciativa que fue presentada en 7 ocasiones, y a los senadores de
la Plenaria por su voto positivo en beneficio de la niñez colombiana.
Publicar un comentario