La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Magdalena ofreció en el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena un repertorio de música caribeña que evocó recuerdos y vivencias entre todos los asistentes
El evento que reunió a cartageneros y visitantes de todo el país
Un recorrido sonoro por el Caribe
El programa incluyó una variada selección de temas que evocaron la riqueza cultural del Caribe. Entre ellos, un mosaico de champeta con "Mami Ya Pa’ Que", del cartagenero Mr. Black, y otro dedicado al mar con canciones como "Entre las Olas", "Cuando Calienta el Sol" y "La Sirena". Estos clásicos hicieron bailar y vibrar a los asistentes en una noche inolvidable.
Uno de los momentos más emocionantes fue el homenaje a Santa Marta por sus 500 años, con piezas como "Santa Marta tiene tren","Las Tres Perlas" e "Indio Tayrona". Además, la orquesta rindió tributo al legado musical de Joe Arroyo, ícono de la música cartagenera, cerrando con géneros como vallenato y merengue a través de temas como "A Blanco y Negro", "Quiéreme Siempre", "Amor Narcótico" y "La Tierra del Olvido".
Orgullo y admiración del público.
La calidad y el profesionalismo de la orquesta sinfónica dejaron huella entre los asistentes. Raúl Paniagua Bedoya, gestor cultural, destacó la relevancia de esta propuesta: "Es maravilloso que una universidad lidere un proyecto de este nivel. Refleja quiénes somos como región y fortalece nuestra identidad cultural"*. Por su parte, Luz Dary Ochoa, visitante de Bogotá, expresó su entusiasmo: "Es sorprendente ver a una orquesta sinfónica interpretando música tradicional con tanto talento y emoción. "Fue una experiencia única"
Esta presentación fue posible gracias a la convocatoria "Temporada del Teatro Adolfo Mejía 2024", impulsada por la Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura, que busca llevar artistas destacados a este icónico escenario.
La participación de la Orquesta Sinfónica de UNIMAGDALENA, conformada por estudiantes, docentes y trabajadores de la institución, reafirma el compromiso de la Universidad con la promoción de los ritmos y tradiciones caribeñas en escenarios de gran relevancia. Bajo la dirección de Proyección Cultural, la institución continúa conectando al territorio con su esencia musical y artística, consolidándose como un referente cultural en el Caribe colombiano.
Publicar un comentario