>
Concejal Alejandra Santos impulsa debate sobre educación inclusiva para niños y adolescentes neurodiversos en Santa Marta - La emisora que quieren los samarios
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, la concejal Alejandra Santos llevó hoy al Concejo Distrital una proposición con la que busca garantizar el derecho a una educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes en condición de neurodiversidad y discapacidad en Santa Marta.
Durante su intervención, Santos hizo un reconocimiento a las familias y personas con Síndrome de Down, destacando la importancia de la diversidad, la inclusión y la equidad en la sociedad. “Cada 14 horas nace un niño con Síndrome de Down en Colombia. Es nuestro deber, como sociedad, trabajar para garantizar sus derechos y brindarles oportunidades reales para su desarrollo”, expresó la concejal, quien también se unió a la campaña global de usar medias de distintos colores como símbolo de inclusión y respeto a la diferencia.
La concejal resaltó que lleva semanas realizando un estudio sobre la realidad de las personas neurodiversas en la ciudad, escuchando a niños, adolescentes, padres de familia y educadores. “He visitado colegios, he hablado con cuidadores y he conocido de cerca sus necesidades. Hoy quiero compartir con ustedes el resultado de este recorrido”, anunció, haciendo referencia a un video que presentará en sus redes sociales y en el Concejo Distrital.
Además, Santos enfatizó en la importancia de garantizar el acceso a la educación inclusiva para esta población, recordando que el Decreto 1421 de 2017 establece disposiciones para que las instituciones educativas realicen ajustes razonables y brinden apoyos educativos necesarios para que los niños y adolescentes con discapacidad puedan acceder y permanecer en el sistema educativo.
“La educación inclusiva no es solo un derecho fundamental, sino una necesidad imperativa. Con ella, favorecemos el desarrollo integral de los niños, reducimos la discriminación, promovemos la equidad y mejoramos su calidad de vida. La educación de calidad no puede seguir siendo un privilegio, debe ser un derecho para todos”, afirmó la concejal.
En este sentido, radicó una proposición ante el Concejo para citar a la Secretaria de Educación, Sandra Muñoz, con el fin de esclarecer la situación actual de la educación inclusiva en Santa Marta. En la citación, la concejal solicita información detallada sobre:
•El número de niños y adolescentes neurodiversos escolarizados en instituciones públicas y privadas.
•La existencia de una caracterización actualizada de esta población.
•Las medidas adoptadas por el Distrito para implementar el Decreto 1421 de 2017.
•Los mecanismos de seguimiento y control para garantizar su cumplimiento.
•La cantidad de cupos habilitados en colegios oficiales para el 2025 dirigidos a esta población.
Finalmente, la concejal reiteró su compromiso con la garantía de derechos de las personas con discapacidad en Santa Marta y con la implementación de políticas públicas que promuevan una sociedad más justa e inclusiva.
Publicar un comentario