> Fuertes vientos y sequia en zona rural de Santa Marta dejar perdidas en siembras de pan coger - La emisora que quieren los samarios

Fuertes vientos y sequia en zona rural de Santa Marta dejar perdidas en siembras de pan coger

Foto ejemplo
Los fuertes vientos que han afectado a Santa Marta desde enero de 2025 se deben a la interacción de sistemas de alta y baja presión en la región del Caribe. 

Según la Dirección General Marítima (Dimar), la combinación de un sistema de alta presión al norte de las Bahamas y una baja presión sobre la cuenca del mar Caribe colombiano ha generado vientos provenientes del este y noreste, con velocidades de hasta 55 kilómetros por hora y ráfagas superiores. 

Estos vientos han causado emergencias en la ciudad, como el colapso del cielo raso en la parte exterior del Centro Comercial Ocean Mall, caidas de arboles, entre otros.

Además, el fenómeno de "La Niña", caracterizado por el enfriamiento del océano Pacífico, se ha manifestado a principios de enero de 2025 y se espera que persista hasta abril. Este evento afecta a América Latina y el Caribe, trayendo condiciones más húmedas a Centroamérica y el norte de Sudamérica, lo que podría influir en la intensidad de los vientos en la región. 

Se espera que estos vientos fuertes continúen mientras persistan las condiciones atmosféricas actuales. Aunque no hay una fecha exacta para su finalización, es probable que disminuyan a medida que las condiciones meteorológicas se estabilicen en los próximos meses.

Aunque las autoridades han dado a conocer que pronto llegará la época de lluvias, la preocupación sigue para los campesinos y empresarios de la región. 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.