La CUC, primera universidad en producción de artículos científicos en la región Caribe
La Universidad de la Costa, CUC, ocupó el primer lugar en la región Caribe y el segundo a nivel nacional en el Ranking ART-Sapiens 2024 - 2025, clasificación de las mejores Instituciones de Educación Superior colombianas según producción internacional de artículos científicos.
Uno de los pilares institucionales de la
CUC es la investigación, aspecto que ha permitido a la universidad desarrollar
avances en materia de innovación educativa que han sido implementados en el uso
de la tecnología, desarrollando programas académicos 100% virtuales.
En el Ranking ART-Sapiens 2024 - 2025, que es la clasificación de las mejores Instituciones de Educación Superior colombianas según producción internacional de artículos científicos, la Universidad de la Costa, CUC, ocupó el primer lugar en la región Caribe y el segundo a nivel nacional.
Este ranking,
realizado anualmente por la firma de consultoría Sapiens Research desde 2016,
analizó 367 Instituciones de Educación Superior, de las cuales solo lograron
clasificar 251 por cumplir con los cinco requisitos de la metodología: número
total de artículos publicados en revistas colombianas, en revistas del exterior,
en idioma español, en idioma inglés, y número total de países (o diversidad)
donde las revistas publican estos artículos.
“Este reconocimiento es la confirmación del
esfuerzo continuo de la universidad por contribuir al desarrollo científico y
tecnológico de Colombia y del mundo. Es nuestro compromiso como institución
seguir incrementando nuestra producción científica teniendo en cuenta no solo
la cantidad, sino la calidad de nuestras investigaciones”, expresó Henry
Maury Ardila, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad
de la Costa.
Y es que uno de
los pilares institucionales de la CUC es la investigación, aspecto que ha
permitido a la universidad posicionarse a nivel nacional e internacional.
Producto de esto, se han desarrollado avances en materia de innovación
educativa que han sido implementados en el uso de la tecnología, trasladando
los más de 50 años de experiencia en educación superior a 5 programas de
pregrado y 5 maestrías 100 % virtuales.
Los programas
virtuales de la Universidad de la Costa, desarrollados en alianza con Higher Education Partners (HEP), entidad que
establece y gestiona campus digitales para universidades, han impactado la
cultura de la región y el país a través de una oferta de formación integral que
ha logrado contribuir al desarrollo de competencias específicas y genéricas de
futuros profesionales en diferentes contextos.
Juanita Bernal,
CEO de HEP, destaca de estos programas de la CUC el desarrollo de contenido
virtual automatizado, autodirigido y semi-personalizado, logrando que desde una
metodología de aprendizaje activo el estudiante potencie su autonomía y la toma
de decisiones de cara a su progreso.
La Universidad de
la Costa continuará trabajando por crear una cultura de gestión del conocimiento
a través de la participación de redes, grupos y proyectos investigativos de
ciencia, tecnología, innovación y desarrollo social. Asimismo, proyecta seguir
fortaleciendo la integración de diferentes plataformas tecnológicas, y las
rutas adaptativas de educación para facilitar a los estudiantes el proceso de
matrícula, y la interacción en ambientes virtuales de enseñanza.
Fuente Oficial
Publicar un comentario