#MartesDeSalud ¿Cómo puede un paciente saber si está en riesgo nutricional?
· Los pacientes con riesgo pueden solicitar un tamizaje nutricional.
· Su detección temprana es crucial para implementar estrategias de intervención nutricional efectivas.
Cualquier enfermedad puede estar asociada a riesgos nutricionales que impactan negativamente en la salud y recuperación de los pacientes, por ello, la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica (ACNC), adelanta una campaña para buscar incentivar la educación hacia los pacientes para que aprendan y estén atentos a la evaluación de su riesgo nutricional.
Factores como la inflamación, la absorción deficiente de nutrientes y la pérdida de peso significativa son indicadores clave que deben ser monitoreados para prevenir y tratar la desnutrición relacionada con enfermedades.
Señales de riesgo nutricional:
Observe cambios en el peso corporal: ¿Ha perdido peso sin proponérselo en los últimos 3 a 6 meses?, ¿Ha notado que la ropa le queda más suelta o que ha perdido masa muscular?
Evalúe su apetito: ¿Está comiendo menos de lo habitual durante varios días o semanas?, ¿Siente que se llena muy rápido o que ha perdido el gusto por la comida?
Identifique signos de debilidad o fatiga extrema: ¿Le cuesta realizar actividades cotidianas como subir escaleras, caminar o incluso levantarse?
Tenga en cuenta enfermedades crónicas o infecciones recurrentes: ¿Tiene una enfermedad como cáncer, EPOC, insuficiencia cardíaca, renal, diabetes, o ha tenido una cirugía reciente? Estas condiciones suelen generar una mayor demanda nutricional o dificultar la absorción de nutrientes.
Observe cambios en la piel, cabello o uñas: Piel reseca, caída del cabello, uñas frágiles o heridas que no cicatrizan pueden ser signos de deficiencias nutricionales.
Revise su digestión: ¿Ha tenido diarreas frecuentes, vómito o sensación de inflamación estomacal persistente?
¿Qué debe hacer si detecta uno o más de estos signos?
· Consulte con un nutricionista clínico o con su médico de cabecera para solicitar una evaluación nutricional.
· Pida que le realicen un tamizaje nutricional, como el test de detección de malnutrición (por ejemplo, MST o Fergusson, MNA, MUST, NRS-2002), ampliamente usados en los diferentes ámbitos de atención; ambulatorio, hospitalario y domiciliario.
· No espere a que los síntomas empeoren. La detección temprana mejora significativamente el pronóstico.
La ACNC lidera iniciativas que buscan sensibilizar a la comunidad médica y a la población sobre la importancia del tamizaje, diagnóstico y tratamiento oportuno de la desnutrición relacionada con enfermedades. Al igual que hace un llamado para que sean profesionales de la salud calificados quienes evalúen y manejen el estado nutricional de los pacientes.
Publicar un comentario