Avances de la Política Pública de Seguridad y Convivencia, presentó la alcaldía se Santa Marta ante el Concejo
El Distrito expidió decreto que reglamenta y establece los montos para el pago de recompensas
- Santa Marta le apunta a la tecnología de videovigilancia con 500 cámaras de seguridad.
La administración distrital, a través del secretario de Seguridad y Convivencia, Gustavo Berdugo, atendió el llamado del Concejo de Santa Marta para presentar avances relacionados con el Plan Integral de Seguridad y Convivencia que se viene ejecutando en la ciudad.
En esta sesión también estuvo presente, como invitado el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Jaime Ríos. Durante la intervención se relacionaron las acciones implementadas de manera transversal desde la administración distrital, para el cumplimiento de las 121 metas trazadas dentro de las nueve líneas estratégicas que conforman la política pública.
Avances en tecnología y cámaras de seguridad
El secretario de Seguridad y Convivencia, Gustavo Berdugo, explicó a la plenaria del Cabildo, que una de las apuestas más importantes de la administración en cabeza del alcalde Carlos Pinedo Cuello es el fortalecimiento de las herramientas tecnológicas para la seguridad, al señalar que ya se encuentra viabilizado y en etapa precontractual un proyecto para la instalación de 215 cámaras distribuidas en las tres localidades de la ciudad.
De igual forma, el secretario Berdugo reportó que también se trabaja en la modernización tecnológica y mantenimiento de la infraestructura física de la Sala Integrada de Emergencias y Seguridad (SIES), para el monitoreo y videovigilancia de la ciudad.
Además, la ciudad, por intermedio del alcalde Carlos Pinedo, firmó un memorando de entendimiento con dos compañías tecnológicas de Reino Unido y Estados Unidos, para convertir a Santa Marta en una Smart City o ciudad inteligente, con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Con este proyecto, que está en el proceso de configuración de la figura jurídica adecuada, se instalarán en la primera fase 114 cámaras de seguridad en el Centro Histórico comprendido entre las carreras uno, (avenida de El Fundador) y cinco (avenida Campo Serrano) , entre las calles 13 y 20.
El Distrito trabaja en articulación con la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana y sus cuerpos de investigación, en un proyecto de integración de cámaras privadas, con el cual se podrá fortalecer la recolección de evidencias y las labores de inteligencia en sectores focalizados de la ciudad, inicialmente se contempla la integración de 200 cámaras a través de un moderno sistema que cuenta con analítica y les brinda las capacidades.
Decreto pago de recompensas
La lucha contra la delincuencia es un trabajo arduo y contante que requiere el concurso decidido de la ciudadanía. Por esta razón y tal y como está contemplado en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana -Piscc- y el Plan de Desarrollo Santa Marta 500+, el Distrito de Santa Marta cuenta con un decreto que reglamenta y regula el pago de recompensa por información relevante para que las autoridades logren el esclarecimiento de hechos delictivos en la ciudad.
Casos exitosos de recompensas
El secretario de Seguridad y Convivencia del Distrito, Gustavo Berdugo, señaló que: “gracias a esta política de pago de recompensas, emprendida por el alcalde Carlos Pinedo, hemos logrado la desarticulación de dos importantes bandas dedicadas al hurto y fleteo en casos renombrados como el del comerciante Normando Díaz, en la Urbanización Riascos en el 2024, por el cual se ofrecieron 50 millones de pesos como recompensa y que ya están en el trámite administrativo para el pago; además del ciudadano chino, administrador de una cadena de restaurantes que lo atacaron en el barrio San Francisco, que gracias a la información de la ciudadanía, se pudo localizar a esta banda y ponerlos al recaudo de las autoridades competentes”.
Concejales proponen tasa de seguridad
Como una propuesta para lograr los recursos necesarios que permitan afrontar los desafíos que plantea la seguridad en Santa Marta, desde el Concejo se ha planteado la posibilidad de implementar el recaudo de una tasa de seguridad, que desde ya cuenta con buen ambiente en la corporación y, que de aprobarse, sería de destinación específica para financiar proyectos encaminados al fortalecimiento y las herramientas para la seguridad en materia de tecnología, vehículos y necesidades de la fuerza pública.
La administración distrital ratifica por medio de la Secretaría de Seguridad y Convivencia el compromiso de continuar trabajando de manera articulada con la Policía Metropolitana, la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional y todos los organismos correspondientes para darle a los samarios y turistas las garantías necesarias para su seguridad.
Publicar un comentario