La Ley 2058 que asocia a la Nación a la celebración de los 500 años de Santa Marta, ha sido incumplida por el Gobierno Petro
No se han celebrado los contratos ni convenios entre la Nación, el Departamento y el Distrito, para las obras de interés social
Ni siquiera ha autorizado al Banco de la República para que acuñe una moneda metálica con fines conmemorativos
Por: Odín Vitola
A 87 días del 29 de julio, cuando Santa Marta llegará a los 500 años de haber sido fundada por el escribano español Rodrigo De Bastidas, la Nación en cabeza del gobierno del presidente Gustavo Petro le ha incumplido al Distrito con lo establecido en la Ley 2058 de octubre de 2.020.
Es incontrovertible que a estas alturas el Ministerio de Cultura, sobre el que recae el liderazgo técnico y operativo en representación del gobierno nacional, no ha logrado la implementación total de dicha Ley, al dejarse manejar, en cierta forma, del ex gobernador Carlos Caicedo quien en su momento pretendía asumir el manejo y control de todo, sin ser de su competencia.
Por consiguiente, no se han celebrado los contratos ni convenios interadministrativos necesarios entre la Nación, el Departamento y el Distrito, para incorporar al presupuesto general de la Nación las apropiaciones presupuestales necesarias para la ejecución de proyectos sociales, agroindustriales, culturales, ambientales y de infraestructura para el crecimiento y desarrollo de Santa Marta.
Ni siquiera se le ha autorizado al Banco de la República acuñar una moneda con fines conmemorativos, como lo establece el artículo octavo de la Ley 2058, con fundamento en lo estipulado en la Ley 31 de 1992.
Sólo se ha cumplido el Artículo 11, que declara Bienes de Interés Cultural los inmuebles Fuerte de San Fernando, Fuerte del Morro, La Iglesia San Juan de Dios, el Claustro San Juan de Nepomuceno o Real Seminario, La Iglesia del Pueblo de Indios de Taganga y la también Iglesia de Pueblo de Indios de Mamatoco.
Aún así, la alcaldía distrital de Santa Marta, a cargo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, se muestra optimista en lograr en este 2.025, la ejecución de grande sobras, para beneficio de los samarios, aunque admite que el tiempo apremia, por todo lo que se perdió durante los dos últimos años de la alcaldía de Virna Johnson.
Publicar un comentario