Denuncian al presidente Petro y Alfredo Saade por polémica en la expedición de pasaportes - La emisora que quieren los samarios

Denuncian al presidente Petro y Alfredo Saade por polémica en la expedición de pasaportes

Según el abogado Abelardo De La Espriella, el Gobierno incurrió en “un nuevo atropello institucional” al entregar de forma directa a la Imprenta Nacional la producción de pasaportes
El abogado Abelardo De La Espriella interpuso una denuncia penal contra el presidente Gustavo Petro y su jefe de gabinete, Alfredo Saade, por el presunto delito de abuso de función pública, en el marco de las decisiones adoptadas frente a la licitación para la expedición de pasaportes.

Según De La Espriella, el Gobierno incurrió en “un nuevo atropello institucional” al entregar de forma directa a la Imprenta Nacional la producción de pasaportes, sin que esta entidad cuente, a su juicio, con la experiencia técnica ni operativa para asumir esa tarea.

“Estamos ante una violación flagrante de la ley que debe ser investigada con urgencia. La justicia tiene que actuar con contundencia y en nombre del pueblo colombiano”, declaró el jurista.

La denuncia fue presentada este martes y cita como uno de sus principales fundamentos las recientes declaraciones de la excanciller Laura Sarabia a la revista Cambio.

En esa entrevista, Sarabia aseguró que Alfredo Saade habría ordenado retrasar las citas para expedir pasaportes con el propósito de “hacerlos rendir”, y advirtió que “el contrato con Portugal no existe, que la Imprenta no está lista y que el país podría quedarse sin pasaportes desde septiembre”.

De La Espriella considera estas afirmaciones como “prueba directa e irrefutable” de una conducta delictiva por parte de altos funcionarios del Gobierno.

“¿Qué pretende el presidente Petro al adjudicar contratos que no son de su competencia? ¿Cuál es el interés detrás de sacar del camino a Thomas Greg & Sons?”, preguntó.

El abogado advirtió que la decisión representa una amenaza directa a los derechos de los ciudadanos, en especial su derecho a la libre locomoción. “Estamos a las puertas de un escenario similar al venezolano, donde millones de ciudadanos quedaron atrapados sin documentos para huir de la dictadura”, afirmó.

Finalmente, De La Espriella sugirió que detrás del cambio en la contratación podría haber un propósito electoral. “Todo dictador sabe que, para perpetuarse en el poder, necesita controlar el sistema electoral. Así lo han hecho Castro, Chávez, Ortega y Maduro. No gobiernan con respaldo popular, sino manipulando resultados y disfrazando de democracia lo que no lo es”, concluyó.


BluRadio

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.