Mientras sigue paro arrocero, Gobierno trata evitar otro bloqueo nacional: el de los paperos
Este sector argumenta altos costos de producción y bajos precios de venta, al igual que el contrabando de la papa.
En la tarde de este lunes los productores de papa de Boyacá estuvieron bloqueando, durante al menos una hora, la vía nacional entre Tunja y Bogotá, a la altura de Villapinzón.
El motivo: los altos costos de producción y bajos precios de venta, un reclamo que también se ha hecho en otras regiones del país como en Nariño.
Durante ese bloqueo, los paperos boyacenses regalaron sus cosechas a los conductores como una forma de protesta por la falta de diálogo con el Gobierno nacional, anticipando incluso un paro nacional.
“Invitamos a todo el país a respaldar esta importante línea productiva consumiendo papa y a todas las entidades del Gobierno a involucrarse en este importante sector con el plan de acción que se ha construido a corto, a mediano y a largo plazo”, dijo Ortega.
Justamente, esas declaraciones las entregó luego del Encuentro Nacional de Productores de Papa, celebrado hoy en Villapinzón, donde otro de los problemas manifestados por los cultivadores fue el del contrabando.
Ortega señaló que ya están trabajando para mejorar los controles en cuanto al transporte del producto y que en 2024 movilizaron $7.852 millones para el sector.
La reunión de esa mesa nacional se tiene prevista para el próximo 29 de julio y, de las conclusiones o acuerdos, dependerá si el sector papero, al igual que al arrocero, convoca a bloqueos y paro nacional para reclamar atención en sus solicitudes.
Publicar un comentario