En Santa Marta la cifra de suicidios sigue siendo motivo de preocupación. En lo que va del año, 14 personas han decidido quitarse la vida, un dato que mantiene casi el mismo comportamiento que en 2024, cuando para la misma fecha ya se contaban 15 casos.
Las estadísticas, aunque frías, reflejan una realidad dolorosa que golpea a familias, amigos y comunidades enteras. El año pasado, en todo el departamento del Magdalena se reportaron 26 suicidios, 15 de ellos en la capital. Hoy, a menos de cinco meses de cerrar el 2025, la ciudad está a un solo caso de igualar la cifra del periodo anterior.
Expertos en salud mental advierten que detrás de cada caso hay factores como depresión, ansiedad, problemas económicos, rupturas sentimentales, consumo de sustancias y, cada vez más, el aislamiento social. La OMS ha insistido en que hablar del tema de manera responsable, detectar señales de alerta y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para prevenir estas tragedias.
Las autoridades locales han reforzado las líneas de atención y orientación psicológica. En Santa Marta, quienes estén en riesgo o conozcan a alguien que lo esté pueden comunicarse a la Línea 106 o al 123 de la Policía Nacional. También se recomienda acudir a hospitales y centros de salud que cuenten con servicio de psicología y psiquiatría.
Más allá de las cifras, cada número es una vida perdida, un vacío que deja huella. La invitación es a romper el silencio, a escuchar sin juzgar, a estar atentos a los cambios de comportamiento y a entender que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino un acto de valentía.
Publicar un comentario