Alimentos y bebidas funcionales conquistan a los colombianos
Esta categoría presenta un crecimiento importante impulsado por una población que se preocupa más por su salud
La participación del mercado global en el segmento de alimentos y bebidas funcionales fue de USD 364 mil millones en 2024.
Tetra Pak ofrece diferentes soluciones para la industria, como líneas de producción para alimentos y bebidas funcionales, envases asépticos que se adaptan a los formatos de diferentes productos, y centros de innovación para crear nuevas formulaciones.
Bogotá, agosto de 2025. El mercado de los alimentos y bebidas funcionales presenta un importante crecimiento a nivel global y en Colombia, gracias al interés que despiertan estos productos que aportan nutrientes esenciales, como proteínas o vitaminas; ayudan a prevenir dolencias, y promueven el bienestar.
Los consumidores ya no solo buscan sabor o saciedad, sino también son cada vez más conscientes de su bienestar y de que existe una relación entre los alimentos y la salud física y mental.
De acuerdo con el estudio Tetra Pak Index 2023, que analiza tendencias globales de consumo, el 70 % de las personas consultadas para la elaboración de este informe señalaron que la salud ha cobrado más importancia para ellos en los últimos años. Dos tercios, de hecho, prestan ahora más atención a lo que comen y beben, y el 70 % dice sentirse mejor gracias a ello.
La participación del mercado global en el segmento de alimentos y bebidas funcionales fue de USD 364 mil millones en 2024. Además, y de acuerdo con Fortune Business Insights, firma global de consultoría e informes de investigación de mercado, se proyecta un crecimiento anual sostenido del 10.33%, entre 2025 y 2032, llegando a USD 793 mil millones.
A Colombia este tipo de productos llegaban al país importados, pero ante el cambio en las tendencias de consumo, y el aumento de la demanda, los fabricantes nacionales están entrando en esta tendencia.
Javier Ranjel, director de Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina, señala que actualmente hay tres grandes categorías de alimentos y bebidas funcionales que están en auge en Colombia: “Los que fortalecen el sistema inmune y ayudan a prevenir enfermedades como la gripa; los que son ricos en proteína y contribuyen con el fortalecimiento muscular, y los que aportan a la salud mental y al bienestar, con formulaciones dirigidas a estimular el sueño reparador, ayudar a cuidar la piel o a recuperarse después de practicar actividad física”.
Bebidas con proteína en auge
En la categoría de alimentos funcionales se destaca el crecimiento de las bebidas con proteína, que al comienzo apuntaban al nicho de deportes y actividad física. Pero luego, gracias a sus beneficios, pasaron a ser de consumo masivo.
Tetra Pak, compañía que ofrece soluciones para la industria, como líneas de procesamiento de alimentos y bebidas funcionales; envasado aséptico en distintos formatos, y centros de innovación para crear nuevas formulaciones, destaca las bebidas proteicas que están en tendencia...
Bebidas con proteínas de origen lácteo:
- Proteína de Suero: la proteína de suero es un pilar en la nutrición deportiva y los suplementos para la recuperación muscular.
- Proteína de caseína: es ideal para consumidores que buscan una saciedad prolongada o una recuperación nocturna.
Bebidas con proteínas de origen vegetal:
El creciente interés en dietas basadas en plantas ha impulsado la demanda de proteínas vegetales como:
- Proteína de soya: una de las proteínas vegetales más completas y establecidas, utilizada en una amplia variedad de productos, desde bebidas hasta sustitutos de carne.
Proteína de arveja: gana popularidad por ser una alternativa de baja reacción alérgica y con un buen perfil de proteína.
- Proteína de arroz: a menudo es utilizada en combinación con otras proteínas vegetales para mejorar su nivel de nutrición.
- Proteína de cáñamo: valorada por su contenido de fibra y grasa además de su proteína. Aunque menos común en líquidos, Tetra Pak tiene la capacidad de procesar y envasar formulaciones que la contengan.
La tendencia hacia estilos de vida saludables llegó para quedarse. Cada vez más consumidores buscan opciones que les ayuden a alcanzar sus objetivos de bienestar sin complicaciones, y los alimentos y las bebidas funcionales representan una respuesta perfecta a esa demanda.
Publicar un comentario