Cada vez más voces desmienten al presidente Petro: un desgaste peligroso para el país
Lo que ocurrió nuevamente la noche de este martes con el presidente Gustavo Petro refleja un problema que se está volviendo costumbre y que no le hace bien a Colombia: el mandatario lanza afirmaciones en sus alocuciones y, acto seguido, funcionarios, dirigentes políticos y hasta organismos de control salen a desmentirlo con cifras, datos oficiales y hechos verificables.
El más reciente episodio tuvo como protagonista a la secretaria de Educación de Bogotá, quien corrigió al presidente tras asegurar que la capital retrocede en educación pública. La funcionaria recordó que el Distrito invierte más del 40% de su presupuesto en educación, muy por encima del 10% que destinan la mayoría de municipios y departamentos. Además, señaló que Bogotá ha tenido que asumir con recursos propios gastos que la Nación dejó de cubrir, como la atención a la primera infancia por desfinanciación del ICBF y el apoyo a la educación superior afectada por el recorte al ICETEX.
La situación va más allá de una simple contradicción política. Cada error del presidente en sus declaraciones genera desinformación, confusión y desgaste institucional. En un país con tantos desafíos sociales y económicos, no se puede permitir que la máxima figura del Estado pierda credibilidad frente a la ciudadanía y a la comunidad internacional.
El ejercicio del poder exige responsabilidad en la palabra. Cuando los datos no corresponden a la realidad, se debilita la confianza en el gobierno, se fractura la relación con las regiones y se crea un ambiente de incertidumbre que termina afectando la gobernabilidad.
Colombia necesita claridad, liderazgo y precisión. Lo contrario solo nos hunde en la desconfianza y la división, la que cada día es más grande y peligrosa para todos.
Por: @YamiPeriodista
Publicar un comentario