Detalles del VII Encuentro de Turismo Sostenible de ACOTUR
“Caquetá dejó huella con el VII Encuentro ACOTUR: turismo, sostenibilidad y resultados históricos”: Laura Durana, Directora ACOTUR
El VII Encuentro de Turismo Sostenible ACOTUR, realizado del 29 de septiembre al 1 de octubre concluyó con resultados que marcarán un antes y un después para el turismo del departamento. Durante tres días, el Caquetá se convirtió en punto de encuentro para empresarios, instituciones, comunidades y medios, que encontraron en este territorio amazónico un ejemplo de transformación, resiliencia y paz.
El evento reunió a aproximadamente a 500 participantes entre empresarios locales, operadores nacionales, misiones de aprendizaje, generadores de contenido, instituciones y prensa. La Asociación Colombiana de Turismo Responsable ACOTUR destinó cerca de 980 millones ejecutados en el desarrollo y logística del evento . El resultado fue una ocupación hotelera del 98,2 % y se calcula que ha tenido un impacto económico superior a los $650 millones para el departamento, generado por el consumo en restaurantes, transporte, alojamiento, comercio y compras en la feria de productos locales, instalada en el parque Santander de Florencia, donde alrededor de 100 compradores adquirieron productos y artesanías locales.
Más allá de los números, el encuentro se convirtió en una plataforma de oportunidades para el sector turístico del Caquetá. La agenda académica reunió a referentes nacionales e internacionales que compartieron experiencias sobre sostenibilidad, innovación, regeneración y liderazgo.
Entre los espacios más inspiradores se destacaron “Oportunidades para el desarrollo turístico en el País de la Belleza”, con el viceministro (E) Jhon Ramos donde se resaltó las tendencias del turismo en Colombia y las oportunidades que emergen desde el turismo para la conservación de la naturaleza y la articulación de proyectos en los territorios. La conferencia de Gustavo Alvarado del Instituto Costarricense de Turismo con su conferencia “Costa Rica: construyendo sostenibilidad turística”, nos entregó pistas de cómo un país que cabe casi 9 veces en el departamento de Caquetá se puede empezar a organizar un turismo en comunión con la naturaleza.; La ponencia de Luis Camargo de OpEPA, lideró sesiones sobre turismo regenerativo y culturas regenerativas, proponiendo una visión del turismo como herramienta de sanación ambiental y social.
También sobresalieron las conferencias “Turismo , con Nathalia Miranda de Transformente, explicando los comportamientos de los viajeros y las tendencias de turismo en los últimos años, una explicación muy concreta y oportuna para que los empresario puedan tomar decisiones en el ámbito de los viajes en Colombia.
Susanne Reber (SIPPO/Swisscontact); “Cultura s Next!” con la exposición de varios casos de éxito a nivel mundial y el impacto de la cooperación internacional en la gestión de destinos y gobernanza y para cerrar este panel de invitados “Compórtate como un animal”, del comunicador Nicolás Reyes, quienes ofrecieron a los empresarios herramientas prácticas para innovar y adaptarse a los nuevos paradigmas del sector.
En la agenda académica alterna, hubo espacios de encuentro como: “Comunidades de bienestar: mujer, diversidad e inclusión” de Juntanza por Barichara, “Diseño de experiencias turísticas regenerativas, inclusivas e interculturales” por parte de la Universidad EAN y “Turismo que transforma” de Colombia Productiva que reforzaron la importancia de la inclusión y la diversidad como ejes de un turismo más humano y participativo.
La Rueda de Encadenamiento fue otro de los grandes hitos del encuentro. Se realizaron 556 citas comerciales entre empresarios locales y compradores nacionales, generando nuevas oportunidades de encadenamiento turístico y de distribución de experiencias. Estos encuentros fortalecieron la conexión entre operadores del Caquetá y agentes de diferentes regiones, consolidando alianzas estratégicas para la promoción de destinos de naturaleza, aventura y bienestar.
Este encadenamiento turístico permitió a los empresarios locales mejorar sus capacidades de comercialización, adquirir nuevos conocimientos sobre gestión y fortalecer la confianza en sus productos y servicios. A través de la articulación con agencias nacionales, plataformas digitales y compradores institucionales, Caquetá dio un paso decisivo hacia la integración de su oferta turística al mercado nacional e internacional.
El encuentro también contribuyó significativamente a fortalecer la imagen del departamento y a romper los estigmas que durante años marcaron al Caquetá por el conflicto armado y donde comunidades antes afectadas por la violencia lideran procesos de reconciliación y desarrollo a través del turismo. La mejora en la percepción de seguridad fue evidente, los visitantes recorrieron con tranquilidad los atractivos naturales, participaron en actividades rurales y vivieron la hospitalidad de las comunidades, demostrando que el Caquetá está listo para recibir turismo con confianza y orgullo.
El evento contó con el respaldo institucional de la Alcaldía de Florencia, bajo el liderazgo del alcalde Marlon Monsalve Ascanio, y de la Gobernación del Caquetá, encabezada por el gobernador Luis Francisco Ruiz Aguilar, quienes acompañaron la jornada académica y la feria local, destacando el papel del turismo como motor de desarrollo y reconciliación.
Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el evento fue reconocido como un modelo de articulación público-privada que impulsa la innovación y la sostenibilidad en los destinos emergentes del país.
El VII Encuentro ACOTUR dejó una gran legado, nuevos retos e importantes tareas que se deben replicar desde otras regiones para crear una red empresarial fortalecida, un tejido social más unido y un mensaje claro para el país: Caquetá está dejando atrás su historia de conflicto para convertirse en ejemplo de turismo regenerativo, hospitalidad y resiliencia, los caminos que antes fueron intransitables, hoy se llenan de visitantes, las comunidades vuelven a sonreír y el turismo se empieza a consolidar como una herramienta real para construir paz desde los territorios.
Publicar un comentario