Educación que transforma: dotación deportiva fortalece la excelencia en los programas de UNIMAGDALENA
La dotación de los nuevos implementos deportivos mejora las condiciones para las prácticas académicas, potencia la formación y fortalece la excelencia en los programas de formación deportiva
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la formación integral, el bienestar y la calidad académica mediante la entrega de una importante dotación de implementos deportivos que impacta positivamente a los programas Profesional en Deporte, Tecnología en Educación Física, Recreación y Deporte, Técnico Laboral en Personal Trainer y Acondicionamiento Físico Fitness y la Especialización en Entrenamiento Deportivo.
Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Desarrollo Institucional “Unimagdalena Comprometida 2020–2030”, busca garantizar condiciones óptimas para las prácticas académicas. Con una inversión de cien millones de pesos, se entregaron implementos esenciales para el desarrollo de disciplinas como atletismo, fútbol, rugby, sóftbol, baloncesto, voleibol, balonmano, entre otras.
Esta dotación fortalece el aprendizaje práctico, eleva la calidad formativa y consolida la competitividad académica de los programas en el campus como en los centros tutoriales del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades - CREO en San Sebastián, Plato, Fundación y Aguachica, entre otros.
Apuesta por una educación que transforme vidas
El doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena destacó que la inversión en el área de formación deportiva está orientada a generar mayor motivación en los estudiantes, mejorar la calidad de las prácticas académicas, fortalecer el sentido de pertenencia institucional y consolidar la proyección territorial y social a través del deporte.
“Hoy tienen toda esta infraestructura deportiva, una excelente dotación y cuerpo docente, porque en UNIMAGDALENA le apostamos a una educación que transforme vidas, que los ayude a convertirse en mejores seres humanos y profesionales. Solo cuando creemos en el deporte y el talento de la gente, todos y en especial los samarios muestran de lo que son capaces”, expresó el rector.
Así mismo, enfatizó en la necesidad de promover hábitos saludables y de bienestar entre los jóvenes, incentivándolos a desconectarse de los dispositivos electrónicos, a socializar y fortalecer su desarrollo personal y académico.
“La universidad puede formarlos y darles las mejores herramientas. Necesitamos rescatar ese amor por el deporte. Esperamos que estas inversiones permitan que el programa se vuelva no solo un referente por los resultados de sus deportistas, sino también por sus logros académicos”, sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado al cuerpo docente para que continúe siendo fuente de inspiración para los estudiantes, guiándolos en su camino hacia la superación personal y profesional.
“Docentes, ustedes tienen la responsabilidad de seguir inspirando a todos los jóvenes, mostrándoles que el camino de la superación tiene múltiples etapas, pero que la educación y el conocimiento nunca se van. Desde el deporte se puede construir un proyecto de vida y este programa se identifica por el alto sentido de pertenencia. Cuenten conmigo para seguirlos apoyando, porque aquí estamos llenos de talento deportivo”.
Educación que inspira y transforma
El especialista y entrenador olímpico Martín Alonso Suárez Mazenett, docente del Programa Profesional en Deporte del CREO, destacó con entusiasmo el respaldo por parte de la Institución y agradeció al rector Pablo Vera Salazar por su visión transformadora:
“Gracias rector por la iniciativa de transformar nuestras vidas, por abrirnos este espacio que nos permite avanzar en nuestra formación. Nos llena de energía escucharlo hablar sobre los proyectos académicos y hoy nos emociona saber que se proyectan una maestría y un doctorado en nuestra área”.
“Somos un referente mundial en el sistema de entrenamiento deportivo y es satisfactorio contar con implementos que permitan una mejor capacitación en deportes individuales y de conjunto para nuestros estudiantes en el Departamento. Tenemos una institución que nos respalda”, resaltó el entrenador.
Por último, hizo un llamado a la comunidad universitaria para que valore las oportunidades que se están abriendo desde la academia, no solo por la calidad educativa sino por el acceso gratuito a la formación: “Pongámosle amor y corazón al deporte, porque además contamos con una educación gratis. Solo tenemos que esforzarnos y mostrar el nombre de UNIMAGDALENA ante el mundo”.
Los estudiantes expresaron mensajes de motivación y especialmente, de agradecimiento por el impacto positivo que ha tenido en su formación y en sus vidas el pertenecer a esta casa de estudios superiores.
Es así como la atleta Estrella Marina Lobo Contreras, estudiante de cuarto semestre del Programa Profesional en Deporte, manifestó: “Esto representa compromiso con el deporte y con el territorio. Tengamos sentido de pertenencia con los recursos que tenemos en la Universidad, para que sigan creciendo nuevos talentos. Es una motivación más para esforzarme y ser un referente que le siga dando logros a Colombia, al Magdalena y a nuestra institución. Gracias por tanto UNIMAGDALENA”.
Finalmente, Alfredo Emilio Alarcón Fontalvo, estudiante de segundo semestre del Programa Técnico Laboral en Personal Trainer y Acondicionamiento Físico Fitness anotó: “Gracias rector por su compromiso con la formación integral y su apoyo, ya que nos impulsa a seguir creciendo. Esta Alma Mater siempre abre sus puertas con generosidad, nos acoge, motiva a trabajar y a educarnos por la excelencia, la inclusión y el bienestar”.
Voces que agradecen, sueños que avanzan
Publicar un comentario