Santa Marta es la ciudad del Caribe que muestra mayor reducción de desempleo en 2025 - La emisora que quieren los samarios

Santa Marta es la ciudad del Caribe que muestra mayor reducción de desempleo en 2025

Con una tasa de desempleo del 8,5 % entre junio y agosto, la ciudad lidera en la región Caribe las cifras en generación de empleo, demostrando el impacto de las políticas del alcalde Carlos Pinedo Cuello y la articulación con el sector productivo.
 
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, anunció que la ciudad se consolidó como la capital del Caribe colombiano con mayor reducción en su tasa de desempleo durante 2025. Según el más reciente boletín del DANE y el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET), entre junio y agosto la tasa de desempleo en esta capital se ubicó en 8,5%, cifra que representa una reducción de 0,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior (9,0%).
 
Este logro ubica a Santa Marta como la octava ciudad con menor desempleo entre las 23 capitales del país, y la primera en la región Caribe, superando a ciudades como Cartagena, Barranquilla, Montería y Riohacha.
 
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, a partir de estas cifras, destacó que este resultado es fruto del compromiso con la generación de oportunidades, el fortalecimiento de la economía popular y la articulación público-privada. “En el año de nuestros 500 años, Santa Marta demuestra que es posible generar empleo digno, reducir las brechas sociales y avanzar hacia una ciudad más competitiva”, manifestó.
 
La reducción también se evidenció en el empleo juvenil, donde la tasa de desocupación cayó de 17,9% a 14,7%, es decir, una mejora de 3,2 puntos porcentuales, posicionando a Santa Marta como una de las capitales con mayor dinamismo en la apertura de oportunidades para jóvenes.
 
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, aseguró: “Este avance no es casualidad. La Agencia Pública Distrital de Empleo, la Mesa de Empleo y la Ruta 500+ han sido pilares para conectar a los samarios con oportunidades reales. Vamos a seguir consolidando alianzas con empresarios y gremios para mantener la ciudad como un referente en generación de empleo en el Caribe y en Colombia”.
 
Un trabajo articulado
Desde el ORMET, su director Jaime Morón resaltó que las cifras reflejan un trabajo articulado entre la institucionalidad y el sector productivo: “Santa Marta es hoy un ejemplo de cómo la coordinación entre el Distrito, los gremios y el Gobierno nacional permite avanzar hacia una dinámica laboral positiva. Estos resultados muestran que las políticas públicas están impactando en la calidad de vida de los ciudadanos”.
 
En el mismo sentido, la presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Silvia Medina, destacó la confianza que el empresariado mantiene en la administración distrital: “Este indicador confirma que los empresarios siguen apostándole a la ciudad. La articulación con la Alcaldía bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello nos ha permitido generar más empleo formal y fortalecer el tejido empresarial de Santa Marta”.
 
Aunque la informalidad laboral continúa siendo un reto -con 58 de cada 100 samarios en esa condición-, el indicador también mostró una reducción de 2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2024, lo que refleja el avance en la estrategia distrital de formalización.
 
La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello ratifica que, a través del Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”, se continuará impulsando el empleo digno, la inclusión laboral de jóvenes y mujeres, y el fortalecimiento de los emprendedores, para que la ciudad siga consolidándose como una Ciudad de Oportunidades.
 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.