El Renacer de un Proyecto Macondiano, este jueves en el Teatro Santa Marta
Por: Jose Corro
Este jueves 6 de junio, Santa Marta despertará con un aire diferente. La brisa marina traía consigo no solo el aroma salino del Caribe, sino también una sensación de renovación y esperanza.
Los habitantes de esta histórica ciudad se preparaban para el lanzamiento de un ambicioso proyecto que había comenzado su andadura el 21 de julio de 2023, y que prometía redefinir su identidad y proyección hacia el futuro.
El corazón de este proyecto late con la esencia de "Cien años de soledad", la obra maestra de Gabriel García Márquez. El espíritu de Macondo, aquel mítico pueblo nacido de la pluma del autor oriundo de Aracataca, Magdalena, se entrelaza con la realidad de Santa Marta, en una simbiosis cultural que homenajea y resalta las raíces de esta tierra.
Desde la publicación del libro en 1967, la región ha experimentado cambios significativos, y este proyecto es una culminación de ese proceso de transformación.
Hace más de cinco años, un equipo dedicado, ha trabajado incansablemente para rescatar y revitalizar la identidad de la capital del Magdalena. En cada rincón de la ciudad se respira el legado de Macondo.
Los personajes que una vez habitaron las páginas de García Márquez ahora cobran vida en las calles samarias: El Tío Bigote, Última Vaca, El Joven de los 81 Años, Balón, Renato Capriles, El Doctor y la Cumbiamba, Cuarelista, Cabellaito Atenció, El Coronel Aureliano, y Cabeza de Pulpo, entre otros, son figuras emblemáticas que simbolizan la riqueza cultural y la historia viva de la ciudad.
El proyecto se articula en varios ejes fundamentales: académico, cultural, turístico y económico. Cada uno de estos ámbitos refleja un aspecto esencial del desarrollo integral local.
Las universidades locales, como la Universidad del Magdalena, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad Sergio Arboleda y la CBN, jugarán un papel crucial al otorgar reconocimientos por los esfuerzos realizados para llevar a cabo esta monumental tarea, destacando los avances y logros alcanzados a lo largo de 500 años de historia.
El equipo macondiano, integrado por Katherine Barranco, encargada de la marca; Yamilé Gómez, responsable de las comunicaciones; Erwin Antequera, realizador audiovisual; y Alex Altamiranda, del departamento de investigación, ha sido el motor impulsor detrás de esta iniciativa.
Su visión y dedicación han sido fundamentales para materializar un sueño que conecta el pasado literario con el presente.
A medida que avanzaba el día, la ciudad vibraba con actividades, celebraciones y homenajes que resaltaban su nueva identidad.Sin embargo, La transformación de Santa Marta, no solo se percibía en sus calles, sino también en el espíritu de su gente, quienes con orgullo y alegría abrazaban esta nueva etapa, recordando siempre que, al igual que Macondo, es un lugar mágico donde la historia y la fantasía se encuentran en cada esquina.
Se invita a la comunidad samaria desde las 2:00 p. m., a participar activamente en este proyecto, que dará inició en el teatro Local para así celebrar su herencia cultural y a ser parte del renacer de su ciudad antes mencionada.
Está lista para mostrar al mundo su nueva cara, inspirada en la rica narrativa de García Márquez y en el esfuerzo colectivo de su gente.
Publicar un comentario