112 especialistas del mundo llegan a Pereira para hablar de avances en asma y alergias - La emisora que quieren los samarios

112 especialistas del mundo llegan a Pereira para hablar de avances en asma y alergias


Foto cortesía Martecomunica

·     12 de cada 100 adolescentes desarrollan asma por contaminación.

·     El 30 % de la población mundial sufre algún tipo de alergia.

·     Nuevos avances en diagnóstico y terapias biológicas.

·     Protocolos actualizados para emergencias alérgicas.


El asma y las alergias se han convertido en un desafío creciente de salud pública, con un aumento constante en su prevalencia y un impacto directo en la calidad de vida de millones de personas. Lo que en muchos casos inicia con estornudos persistentes, tos sin explicación, urticaria o dificultad para respirar, suele confundirse con resfriados comunes o problemas pasajeros, lo que retrasa el diagnóstico oportuno. Sin embargo, cuando no se tratan a tiempo, estas afecciones pueden evolucionar en complicaciones serias que limitan el rendimiento académico, laboral y social de los pacientes. Expertos advierten que el manejo integral de estas enfermedades es indispensable para reducir riesgos, mejorar los tratamientos y garantizar una mejor calidad de vida a quienes conviven con ellas.

Este panorama será abordado en el Congreso de la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI 2025), un encuentro académico que reunirá a 113 conferencistas invitados, incluidos 6 expertos internacionales de Estados Unidos y España, con un estimado de más de 600 asistentes. Durante tres jornadas, los especialistas compartirán experiencias, investigaciones recientes y protocolos actualizados para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades alérgicas.

El doctor Jaime Ocampo, presidente de la ACAAI, enfatiza que el 30 % de la población mundial sufre algún tipo de alergia, y que muchas veces estas afecciones se subestiman o se confunden con simples resfriados. “Una rinitis mal tratada puede evolucionar en asma y afectar la calidad de vida del paciente. Las alergias no son un asunto menor. Si se diagnostican y manejan correctamente, el paciente puede llevar una vida plena. Además, de acuerdo con un estudio reciente, 12 de cada 100 adolescentes han desarrollado asma como consecuencia de la contaminación ambiental, lo que demuestra la urgencia de fortalecer la prevención y el manejo de estas enfermedades”, puntualiza el especialista.

Los cuatro temas científicos destacados del congreso serán:

·     Rinitis alérgica: manejo paso a paso. Los expertos explicarán qué se debe y no se debe hacer para controlar esta enfermedad y prevenir complicaciones como el asma.

·     Asma infantil. Se compartirán estrategias de diagnóstico temprano y manejo integral que permitan reducir riesgos y evitar crisis graves en niños.

·     Diferenciación entre bronquitis y asma. Un tema clave para los profesionales de la salud, ya que un diagnóstico preciso evita tratamientos inadecuados y mejora la recuperación del paciente.

·     Anafilaxia. Se presentarán protocolos de actuación inmediata ante esta reacción alérgica grave, que puede poner en riesgo la vida y requiere intervención urgente.

Además de las conferencias magistrales, el evento incluye talleres prácticos de exploración diagnóstica respiratoria, uso de terapias biológicas e inmunoterapia, que brindaran a los asistentes herramientas aplicables en la práctica clínica diaria. Este enfoque práctico fortalece la educación médica continua y la capacidad de respuesta de los profesionales frente a enfermedades respiratorias y reacciones alérgicas graves.

Un congreso de impacto internacional

El Congreso ACAAI 2025 reafirma el compromiso de la comunidad médica con la actualización científica y la investigación aplicada, consolidando a Colombia como un referente regional en el manejo integral de las alergias. El evento permitirá el intercambio de experiencias globales que enriquecen la práctica clínica local y fomentan la implementación de protocolos internacionales para el beneficio de los pacientes.

Contactos para entrevistas en medios de comunicación:

Héctor Duque Zuluaga, coordinador logístico. Número celular: 311 275 54 66.

Valentina García, periodista de bienestar. Número celular: 3219014977.

Martha Cano Albornoz, directora Martecomunica.

 

--

Cordialmente.


Martha Cano A. - Fundadora

Héctor Fabio Duque Z. - Coordinador Logístico

Celulares: 311 275 5466

Teléfono: (601) 949 6023

WhatsApp: https://wa.link/akermk

Bogotá - Colombia

Aviso: Este mensaje y cualquier documento adjunto que lleve consigo es sólo para la persona o compañía a la que va dirigido y puede contener información privilegiada, confidencial o cuya revelación o uso esté prohibido. Si el receptor de esta transmisión no es la persona a quien iba dirigida, o el empleado o agente encargado de hacer llegar dicho material al receptor previsto, se le notifica que cualquier uso, forma de reproducción, difusión, copia, revelación, modificación, distribución y/o publicación de este mensaje o sus documentos adjuntos por cualquier otro que no sea su destinatario previsto está estrictamente prohibido por el remitente. Si ha recibido esto por error, por favor, devuélvase al remitente y destruya el mensaje y/o las copias que pueda haber en su posesión.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.