CORPAMAG socializa la Alcaldía de Santa Marta y a la comunidad las obras ejecutadas en la Quebrada Japón y el Río Manzanares - La emisora que quieren los samarios

CORPAMAG socializa la Alcaldía de Santa Marta y a la comunidad las obras ejecutadas en la Quebrada Japón y el Río Manzanares

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG llevó a cabo, con presencia del Director General de la entidad Alfredo Martínez Gutiérrez y la Secretaria de Planeación del Distrito de Santa marta Patricia Caicedo, una reunión de socialización con la comunidad beneficiaria, con el propósito de dar a conocer los alcances, beneficios y resultados de dos obras de gran impacto: la recuperación hidráulica de la Quebrada Japón y la intervención de 16 kilómetros del Río Manzanares.

Estas acciones forman parte del compromiso de la entidad con la recuperación de los cuerpos de agua que atraviesan el área urbana, así como con la mitigación del riesgo por inundaciones que históricamente han afectado a diversos sectores de la ciudad.

En el caso de la Quebrada Japón, ubicada en una zona de alto crecimiento urbano, se llevó a cabo una ampliación de su capacidad de drenaje mediante la construcción de un canal que inicia en la Vía Alterna, a la altura de la Zona Franca Las Américas, y continúa hasta la Troncal del Caribe, atravesando la Universidad Antonio Nariño. Posteriormente, el canal cruza la doble calzada y desemboca en el canal existente del barrio Portal de las Avenidas, culminando en un box paralelo, de igual capacidad al ya existente en este sector, hasta conectar con el Río Manzanares.

Dicha obra corrige deficiencias históricas en el manejo de aguas lluvias y recorre sectores claves de la ciudad que han sido afectados por inundaciones, como Nevada, La Bolivariana, Canarias, Portal de las Avenidas y la Universidad Cooperativa de Colombia, entre otros

 “Esta intervención hace que las aguas que vienen de las cuencas altas y medias no lleguen directamente al Parque del Agua, evitando desbordamientos en este cuerpo de agua artificial, por lo que se aprovecha la energía del recurso hídrico para que de manera directa pase al canal del Portal de las Avenidas” afirmó Angélica Rodríguez, Subdirectora Técnica de CORPAMAG.

 

El canal fue diseñado para soportar la capacidad de hasta 20 Metros ³/s, y ya demostró su efectividad durante el fuerte aguacero del 3 de agosto del presente año, donde se registraron 169 milímetros de lluvia en tres horas. De no haberse ejecutado esta obra, los niveles de agua habrían podido alcanzar cotas críticas, generando represamientos y mayores afectaciones en zonas tradicionalmente vulnerables.



Paralelamente, en el Río Manzanares se desarrollaron tres importantes intervenciones. En primer lugar, se construyó un Parque Lineal Ambiental en la calle 30 entre carreras 4ª y 5ª, que hoy ofrece a la ciudadanía un nuevo espacio de encuentro y recreación junto al río. En segundo lugar, se realizó la remoción de sedimentos a lo largo de 16 kilómetros del cauce, desde la Ye de Bonda hasta el puente de la carrera 4ª, incluyendo la desembocadura. Finalmente, se construyeron 760 metros lineales de muros en gavión en diez puntos críticos de erosión, beneficiando a comunidades ubicadas en barrios como Nuevo Milenio, Cantilito, Colinas del Río, Villa Eli, Quinta de San Pedro Alejandrino, Perehuétano y el Minuto de Dios.



Estas intervenciones contribuyen a mantener la capacidad hidráulica del río, disminuyen el riesgo de desbordamientos y protegen a las familias asentadas en su ronda hídrica.



Con la culminación de estas importantes obras, CORPAMAG presenta al Distrito de Santa Marta los resultados de las intervenciones ejecutadas, esperando que su adecuada operación y mantenimiento aseguren los beneficios esperados para la comunidad. La entidad reitera su compromiso con la gestión ambiental sostenible y la recuperación del río Manzanares, principal afluente de la ciudad.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.